Logotipo de la Ruta Europea del Modernismo
  • La Ruta
  • Mapa
  • Ciudades
  • Instituciones
  • Revista
  • Club
  • Congreso

Archivo de agenda

Búsqueda por contenido


Búsqueda por fecha

2021

123456789101112

2022

123456789101112

2023

123456789101112

2024

123456789101112

2025

123456789101112

Vista general del distrito Jugendstil de Ålesund (© Jugendstilsenteret)

ENG CAT ESP FR

Villas excepcionales destinadas al alquiler, testimonio de la diversidad del Modernismo en Greiz. Arquitecto: C. August Dassler, 1907 (© Tourist Information Greiz)

Ruta Europea del Modernismo

Noticias Agenda Galería Vídeos Autores

Exposición: Encender la imaginación: la influencia japonesa en la cerámica francesa,1860-1910

Del 31.08.2024 al 21.08.2025
Philadelphia Museum of Art
www.philamuseum.org/calendar/exhibition/firing-the-imagination
Organizado por Philadelphia Museum of Art


Plato con flor azul y hojas de col, de Félix-Joseph-August Braquemond, 1879
Tweet

Exposición: El poder de las flores

Del 05.10.2024 al 08.06.2025
Eelde
www.dmdebuitenplaats.nl/en/exhibitions/power-to-the-flower
Organizado por Drents Museum De Buitenplaats


Cartel de la exposición.

Una exposición de obras maestras del Art Nouveau, en la que las flores son las protagonistas.

Tweet

Exposición: Encender la imaginación: la influencia japonesa en la ceramica francesa, 1860-1910

Del 23.08.2024 al 26.05.2025
Museo de Arte de Filadelfia, PA
www.philamuseum.org/calendar/exhibition/firing-the-imagination
Organizado por Philadelphia Museum of Art


Edmond Lachenal (Francia, 1855-1930). Jarrón en forma de linterna, ca. 1895 © Philadelphia Museum of Art

Esta exposición reúne notables ejemplos de cerámica francesa que demuestran la enorme innovación en el campo de la cerámica artística entre las décadas de 1860 y 1910. Durante este periodo, los artistas europeos se vieron profundamente influidos por el arte japonés, incluidos los grabados en madera, la cerámica, los textiles y los objetos lacados, que llegaron a Europa tras la reapertura forzosa de los puertos japoneses al comercio exterior en la década de 1850. Como parte de un fenómeno cultural más amplio que llegó a conocerse como «japonismo», artistas como Félix Bracquemond, Ernest Chaplet, Théodore Deck, François Laurin y Albert-Louis Dammouse incorporaron a sus cerámicas temas, decoraciones y formas inspirados en el arte japonés, a la vez que experimentaban con nuevas técnicas como la barbotina (un método de decoración de cerámicas con engobes de arcilla coloreados) y esmaltes que imitaban ejemplos muy apreciados de la cerámica de Asia oriental.

Las obras expuestas proceden de la colección de Larry A. Simms, profesor jubilado de una escuela pública de Nueva Jersey que reunió una de las colecciones privadas de cerámica japonista más importantes de Estados Unidos, muchas de las cuales ha donado ahora al Museo de Arte de Filadelfia.

Tweet

Exposición: El jardín de Anglada Camarasa

Del 04.11.2022 al 27.04.2025
CaixaForum, Palma
www.caixaforum.org/ca/palma/p/anglada-camarasa_a88128194
Organizado por CaixaForum Palma


Anglada Camarasa. <em>Entre las rosas</em>, 1907. Olio sobre tela © Colección Anglada-Camarasa Fundació

La muestra presenta un recorrido que traza el interés creciente del pintor hacia los elementos florales. A través de aceites, dibujos, fotografías, estampas e indumentaria de Anglada-Camarasa, nos hace comprender como la flor aconteció un elemento principal de sus pinturas y como las flores dibujaron su vida.

Tweet

Exposición: De Montmartre a Montparnasse. Artistas catalanes en París, 1889-1914

Del 22.11.2024 al 30.03.2025
Museo Picasso de Barcelona
www.museupicassobcn.cat/es/actualitat/exposicio/de-montmartre-montparnasse-1889-1914-artistes-catalans-paris
Organizado por Museu Picasso con la colaboración de Gothsland


Cartel de la exposición. Ramon Casas. <em>Plein air</em>, 1891 © MNAC

Gothsland y el Museo Picasso de Barcelona nos invitan a un viaje en el tiempo al París de principios del siglo XX, tal y como lo percibieron los artistas catalanes. A través de una selección de obras cautivadoras, podremos sentir la atmósfera de la ciudad, descubrir los secretos de sus artistas y comprender cómo transformaron la capital mundial del arte moderno en su particular lienzo.

Tweet

Exposición: Eternamente nuevo: el mundo del Art Nouveau de Alphonse Mucha

Del 24.10.2024 al 16.03.2025
Roanoke, VA
www.taubmanmuseum.org/mucha
Organizado por Taubman Museum of Art


Alphonse Mucha (Czech, active in France, 1860-1939). De la seria: <em>Les Maîtres de l'Affiche</em>
Tweet

Exposición: Poesía de l'ornamento. El archivo Backhausen

Del 13.11.2024 al 09.03.2025
Leopold Museum, Viena
www.leopoldmuseum.org/en/exhibitions/144/poetry-of-the-ornament
Organizado por Leopold Museum


Josef Hoffmann, <em>Dibujo</em>,1910 © Backhausen-Archiv | Foto: Backhausen-Archiv
Tweet

Exposición: Luces de París, colores de Barcelona

Del 14.11.2024 al 28.02.2025
Gothsland Galeria d'Art, Barcelona
www.gothsland.com/es/exposiciones/
Organizado por Gothsland Galeria d' Art


Cartel de la exposición © Gothsland 2024

La exposición conduce a un viaje artístico que une dos ciudades emblemáticas, conectando la luz bohemia de París con los vivos colores de Barcelona. La exposición rinde homenaje al talento de grandes maestros como Ramón Casas, Santiago Rusiñol, Juan Cardona, Javier Gosé, Alphonse Mucha, Georges de Feure, Joaquín Torres García, Isidro Nonell... y muchos otros, que captaron el espíritu y la belleza de estas dos capitales modernistas con una sensibilidad única. Cada obra expuesta es una ventana a un mundo de detalles, texturas y emociones que no le dejarán indiferente.

Tweet

Exposición: Mujeres de cartel: carteles de mujer

Del 11.10.2024 al 16.02.2025
Museo de Wiesbaden
www.museum-wiesbaden.de/en/plakatfrauen-frauenplakat
Organizado por Wiesbaden Museum


Lucian Bernhard, <em>Verein der Plakatfreunde</em>, 1908. Colour lithography. Printer: Hollerbaum & Schmidt, Berlin, Poster Collection Maximilian Karagöz. Photo: Museum Wiesbaden/Bernd Fickert

El tema de la muestra es la relación cambiante entre el cartel como medio artístico y creativo y el papel de las mujeres. Los hombres diseñadores del primer estallido en el diseño de carteles en Alemania, de 1905 a 1921 aproximadamente, utilizaban a la mujer como tema y las mujeres como modelos de formas muy diversas.
La exposición y el correspondiente catálogo presentan una selección proveniente de las colecciones de F. W. Neess y Maximilian Karagöz que muestra los diversos papeles de las mujeres en los retratos que hacían los carteles públicos. Las obras presentaban hábilmente y cómo se suponía que debían ser las mujeres. Comunicaban cuáles eran los comportamientos socialmente deseables y cuáles eran las libertades concebibles, pero también cuáles eran los límites innegociables.
Por otra parte, las mujeres también diseñaban carteles profesionalmente en esta época, a pesar de tener que hacerlo en contra de los prejuicios de género. Y sus diseños mostraban cómo se sentían cada vez más seguras para alejarse de las artesanías singulares y del pequeño formato en el que habían sido relegadas, para adentrarse en los anuncios de gran formato y la producción masiva. Por decirlo de algún modo, la emancipación también se ejerció mediante el diseño de carteles.

Tweet

Exposición: Egon Schiele - Adrian Ghenie

Del 11.10.2024 al 09.02.2025
Albertina Modern, Viena
www.albertina.at/en/exhibitions/egon-schiele-adrian-ghenie
Organizado por Albertina Museum


Egon Schiele.<em>Melancolía</em>,1911. D'Albert Paris Gütersloh

El Museo Albertina rinde homenaje a Egon Schiele, uno de los artistas plásticos más importantes del expresionismo, con una exposición revolucionaria. Basada en un concepto originado por Ciprian Adrian Barsan, prevé el regreso de las obras perdidas de Schiele -conocidas únicamente por fotografías en blanco y negro- gracias a la inquietante y enfática capacidad artística de Adrian Ghenie.

Tweet

Exposición: Gabriele Münter: la gran pintora expresionista

Del 12.11.2024 al 09.02.2025
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
www.museothyssen.org/en/exhibitions/gabriele-munter
Organizado por Museo Nacional Thyssen-Bornemisza


Gabriele Münter. <em>Autorretrato</em>, ca. 1908. Museo Nacional Thyssen-Bornemizsa, Madrid © Gabriele Münter VEGAP, Madrid 2024

Gabriele Münter (1877-1962) fue una de las fundadoras de El Jinete Azul (Der Blaue Reiter), el legendario grupo de artistas expresionistas con sede en Múnich.
A través de más de un centenar de pinturas, dibujos, grabados y fotografías, la exposición propone descubrir a una artista que se rebeló contra las limitaciones que se cernían sobre las mujeres de su época y que consiguió convertirse en una de las figuras sobresalientes del expresionismo alemán a comienzos del siglo XX.

Tweet

Exposición: Akseli Gallen-Kallela

Del 27.09.2024 al 02.02.2025
Baix Belvedere in Viena
www.belvedere.at/en/akseli-gallen-kallela
Organizado por Lower Belvedere


Akseli Gallen-Kallela, <em>Vista del lago, 1901</em>. Hannu Pakarinen © Finnish National Gallery
Tweet

Exposición: Van Gogh: Poetas y amantes

Del 14.09.2024 al 19.01.2025
National Gallery, Londres
www.nationalgallery.org.uk/exhibitions/van-gogh-poets-and-lovers
Organizado por National Gallery


<em>Los girasoles</em>. Olio sobre tela, 1888 © National Gallery

La exposición reunirá a los cuadros más apreciados de Van Gogh de todo el mundo, algunos de los cuales raramente se exponen públicamente, y se presentarán acompañados de sus dibujos extraordinarios. Entre otros, habrá Cielo estrellado sobre el Ródano y La casa amarilla, además de Los girasoles y La silla de Van Gogh, propiedad de la propia Gallery.

Tweet

Exposición: Harriet Backer, la música de los colores

Del 24.09.2024 al 12.01.2025
Musée d'Orsay, París
www.musee-orsay.fr/fr/agenda/dossiers/autour-de-harriet-backer-1845-1932-la-musique-des-couleurs
Organizado por Musée d'Orsay


Harriet Backer <em>En casa</em>. Olio sobre tela, 1887. Musée d'Orsay
Apesar de no ser demasiado conocida fuera de su país, Harriet Backer (1845-1932) fue la más famosa de las mujeres artistas de finales del siglo XIX en Noruega, Pintora, maestra y mentora de pintores,
fue muy aplaudida por el uso rico y luminoso que hacía del color, en un estilo muy personal que mezclaba escenas interiores con otros al aire libre.
Se inspiró tanto en el movimiento realista. como en las innovaciones del Impresionismo, con unas pinceladas libres y una atención meticulosa a las variaciones de la luz.
Es también famosa por sus delicados retratos de la vida rural y su interés por los interiores de las iglesias.

 

Tweet

Exposición: Alfred Kubin: la estética del mal

Del 14.08.2024 al 06.01.2025
Albertina Modern, Viena
www.albertina.at/en/albertina-modern/exhibitions/alfred-kubin
Organizado por Albertina Modern


Alfred Kubin. <em>El huevo</em> ,1902 © Bildrecht, Vienna 2024

A partir de una selección de la extensa colección del museo, que cuenta con unos 1.800 dibujos del artista, la muestra nos descubre el tema principal de la vida y obra del grabador, ilustrador y escritor austríaco Alfred Kubin (1877-1959).

Tweet

Exposición: Art Nouveau belga: Van de Velde, Serrurier-Bovy, Hankar & Co

Del 01.06.2023 al 05.01.2025
Maison Hannon, Bruselas
www.maisonhannon.be/fr/evenements/arts-nouveaux-belges
Organizado por Maison Hannon


¿Es el Art Nouveau un estilo? ¿O podría describirse mejor como un estado de ánimo y una fe insaciable en la modernidad? Maison Hannon presenta "Art Nouveau belga: Van de Velde, Serrurier-Bovy, Hankar & Co", una exposición dedicada al movimiento Art Nouveau belga en toda su diversidad. Con una amplia gama de piezas procedentes de colecciones públicas y privadas, muchas de las cuales no se han visto nunca antes.

Tweet

Exposición: De la tierra a la mesa. Un diálogo milenario

Del 19.09.2024 al 31.10.2024
Gothsland, Barcelona
www.gothsland.com/en/
Organizado por Gothsland


Ramon Casas i Carbó (Barcelona, 1866 - 1932) <La retama</em> (1899). Cromoitografía sobre paper. Ed. Utrillo & Rialp, Barcelona © Gothsland

La muestra invita a reflexionar sobre la relación entre el ser humano y la tierra, explorando el vínculo histórico entre el campo y el mercado desde el siglo XIX hasta la actualidad.

Con obras de artistas como Ramon Casas, Joaquín Mir, Alphonse Mucha, Hermen Anglada Camarasa, Modesto Urgell y Joaquín Vayreda, entre otros, la muestra permite descubrir cómo los artistas han representado a lo largo de los años los campos y los mercados.

Tweet

Exposición: Elfos de Friedrich Wilhelm Kleukens

Del 13.08.2024 al 30.10.2024
Sprudelhof de Bad Nauheim
www.jugendstilforum.de
Organizado por The Jugendstilforum de Bad Nauheim


Uno de los elfs de Friedrich W. Kleukens © Jugendstilforum Bad Nauheim

La muestra "Elfos de Friedrich Wilhelm Kleukens" presenta siete pinturas de gran formato de criaturas elficas aladas pintadas hace más de un siglo por Kleukens para la sala de espera de la casa de baño número 2 del Sprudelhof de Bad Nauheim. Estas pinturas se podrán ver de cerca para observar todos sus detalles hasta octubre de 2024, cuando serán devueltas a su lugar original en la casa de baño, que volverá a servir como parte de las instalaciones del balneario.

Tweet

Exposición: Elfenhaft - Friedrich Wilhelm Kleukens (Los elfos - Friedrich Wilhelm Kleukens)

Del 09.01.2024 al 30.09.2024
Badehaus 3, Sprudelhof, Bad Nauheim
www.jugendstilforum.de/category/ausstellungen/elfenhaft-friedrich-wilhelm-kleukens
Organizado por Jugendstilforum Bad Nauheim


Una sala de la exposición © Jugendstilforum, 2024

Esta exposición es la última oportunidad de ver los siete cuadros de gran formato de criaturas aladas parecidas a elfos que Friedrich Wilhelm Kleukens pintó hace más de 100 años para la sala de espera de la Badhause 2 (Casa de Baños 2), en el Sprudelhof de Bad Nauheim.

Al final de la exposición, los elfos volverán a su ubicación original y sólo estarán expuestos durante una visita a la sauna, ya que la sala de espera de la Casa de Baños 2 se convertirá entonces en una sala de relajación.

Tweet

Exposición: Coleccionando en Chicago: joyería en perspectiva

Del 24.05.2024 al 22.09.2024
The Richard H. Driehaus Museum, Chicago, Illinois
www.driehausmuseum.org/exhibitions
Organizado por The Richard H. Driehaus Museum


Sin información de la obra

La muestra incluirá aproximadamente 200 piezas de joyería y objetos coleccionados por habitantes de Chicago, muchos de ellos nunca antes expuestos en público. Entre las piezas más destacadas de la exposición figuran una custodia enjoyada del siglo XIX, tres magníficas tiaras, reproducciones de joyas de René Lalique y de Anne Howe Geyer para Mauboisson, una gran colección de medallas de los reyes franceses, la famosa ponchera del Cliff Dweller's Club, de Robert Jarvie, y mucho más.

Tweet

Exposición: Alphonse Mucha: el espíritu del Art Nouveau

Del 15.06.2024 al 22.09.2024
Art Gallery of New South Wales, Sidney
www.artgallery.nsw.gov.au/whats-on/exhibitions/mucha/
Organizado por Mucha Foundation


Cartel de la exposición © Mucha Foundation

Se trata de la exposición más completa de la obra de Mucha que se habrá visto nunca en Australia, y la primera parada de la exposición itinerante que presenta algunos de los tesoros más importantes de la Colección de la Familia Mucha por última vez en museos de todo el mundo. Tras la gira, estas obras permanecerán al lado de La epopeya eslava en un nuevo espacio en el centro de Praga cuya inauguración se prevé para 2028. Organizada en estrecha colaboración con la Fundación Mucha de Praga, "Alphonse Mucha, el espíritu del Art Nouveau" reúne ilustraciones, joyas, decoraciones de interior, fotografías y otras obras de este artista.

La muestra revela un artista y diseñador cuya fuerte influencia continua hoy presente entre nosotros. En esta extensa exposición, los visitantes encontrarán una experiencia digital inmersiva en el gran ciclo pictórico tardío de Mucha La epopeya eslava, en un viaje que nos ayuda a descubrir al artista detrás de las famosas imágenes.

Acompaña la exposición un catálogo a todo color, ricamente ilustrado con más de dos-doscientas imágenes.

Tweet

Exposición: En torno a los Juegos Olímpicos de 1900: deporte e ideal

Del 13.07.2024 al 22.09.2024
Museo de Orsay, París
www.musee-orsay.fr/fr/agenda/expositions/autour-des-jeux-olympiques-de-1900-sport-et-ideal
Organizado por Musée Orsay


Maurice Denis. <em>Jeu de volant</em>, 1900. Musée d'Orsay .Legs Etienne Moreau-Nélaton, 1927 © RMN-Grand Palais (Musée d'Orsay) / Thierry Le Mage

Esta exposición es una buena ocasión para vivir el espíritu olímpico desde su vertiente artística.

La estación de Orsay se construyó para acoger a los 50 millones de visitantes que acudieron a la Exposición Universal de 1900 y a los Juegos Olímpicos que se celebraban paralelamente. Esta exposición multidisciplinar rinde homenaje a ese legado.

Fue en 1900 cuando se invitó por primera vez a las mujeres a participar en los Juegos Olímpicos, un hecho que rinde homenaje a la monumental obra de Maurice Denis Jeu de volant (1900), precursora del bádminton moderno, que puede verse en esta exposición.

Tweet

Exposición: Broncia Koller-Pinell, la artista y su red

Del 15.03.2024 al 18.09.2024
Belvedere Museum, Viena
www.belvedere.at/en/broncia-koller-pinell-0
Organizado por Belvedere Museum


Broncia Koller-Pinell. <em>Silvia Koller con una jaula de pájaros</em>, 1907/08 © Sammlung Eisenberger, Wien

La muestra no sólo presenta sus obras primordiales, sino también pinturas de sus mentores y colegas más cercanos, para ilustrar las influencias mutuas entre éstos y su evolución del Impresionismo en la Nueva Objetividad de los años 1920. Koller- Pinell fue una de las pocas mujeres artistas que tuvieron una presencia destacada en la modernidad vienesa.

Tweet

Exposición: Sorolla, una nueva dimensión

Del 08.02.2024 al 15.09.2024
Centre d'Art Amatller, Barcelona
www.centredartamatller.com
Organizado por Centre de Arte Amatller


cartel de la exposición © Centre d'Art Amatller

La muestra que presenta el Centro de Arte Amatller es una experiencia inmersiva e interactiva que forma parte de las actividades organizadas por el Año Joaquín Sorolla (2023-2024) para rendir homenaje a este genio creador que deslumbró a la sociedad local e internacional del su momento.

Esta exposición, distribuida en 7 salas, permite acercarse al gran artista valenciano a través de las emociones y relatos profundos. A lo largo del recorrido expositivo, los visitantes pueden conocer cómo era la Valencia de su tiempo, entender el contexto familiar que construyó su personalidad, identificar el entorno artístico que le hizo crecer y singularizarse como creador. También pueden emocionarse observando pinturas originales, sumergirse en un ambiente mágico cuando sus pinturas cobran vida en la sala inmersiva, o entrar literalmente en sus obras gracias a la realidad virtual.

Tweet

Exposición: Paula Modersohn-Becker: yo soy yo

Del 06.06.2024 al 09.09.2024
Neue Galerie Nueva York
www.neuegalerie.org/modersohnbecker2024
Organizado por Neue Galerie New York y Art Institute of Chicago


Paula Modersohn-Becker (1876-1907), <em>Self-Portrait with Two Flowers in Her Raised Left Hand</em>, 1907, oil on canvas. Jointly owned by The Museum of Modern Art, Gift of Debra and Leon Black, and The Neue Galerie New York, Gift of Jo Carole and Ronald

Paula Modersohn-Becker (1876-1907) es una figura fundamental en la historia del expresionismo alemán, pero a pesar de su importancia para la historia del arte, la obra de Modersohn-Becker nunca ha sido objeto de una retrospectiva en un museo de Estados Unidos. Aunque sus pinturas y dibujos han aparecido en exposiciones colectivas en museos y galerías, e incluso existe un Museo Paula Modersohn-Becker en su ciudad natal de Bremen.

Tweet

Exposición: El temblor de la tierra

Del 29.04.2024 al 25.08.2024
MUNCH Museet, Oslo
www.munchmuseet.no/en/exhibitions/edvard-munch-trembling-earth/
Organizado por MUNCH Museet, Oslo


Edvard Munch, <em>El bosque mágico</em>. Oli sobre tela, 1919-1925  © Munchmuseet
Tweet

Exposición: Susanne Homann, Una vida moderna alrededor de 1900

Del 28.04.2023 al 30.07.2024
Badhause 3 Bad Nauheim
www.jugendstilforum.de/category/ausstellungen/susanne-homann
Organizado por Jugendstilforum Bad Nauheim


Cartel de la exposición © Jugendstilforum, 2023

La exposición está dedicada a la vida y a la obra de Susanne Homann (1866-1923), una mujer apasionante y versátil. Fotografió el cosmopolita complejo balneario de Bad Nauheim de la Belle Époque. La muestra  presenta numerosas fotografías que Homann realizó a lo largo de su carrera en ámbitos muy diferentes.

Tweet

Exposición: El puerto de Barcelona y más allá

Del 28.05.2024 al 30.07.2024
Gothsland Galería de Arte, Barcelona
www.gothsland.com
Organizado por Gothsland Galería de Arte


John Hassall. <em>Barcelona. Ciudad de invierno</em>, 1910
Tweet

Exposición: Punto de inflexión en el estilo 2.0: caminos hacia la modernidad

Del 09.09.2023 al 28.07.2024
Sprudelhof-Bad Haus 3, Bad Nauheim
www.jugendstilforum.de/category/ausstellungen/stilwende-2-0/
Organizado por Jugendstilforum Bad Nauheim


Cartel de la exposición

Muestra la naturalesa polifacética del periodo modernista i el desarrollo posterior de las artes decorativas internacionales hasta la década de 1930, centrándose en el Art Déco y la Bauhaus.

Tweet

Exposición: Victor Horta versus Art Nouveau. El vocabulario de Horta

Del 01.01.2023 al 30.06.2024
Musée Horta, Saint - Gilles, Bruselas
www.hortamuseum.be/fr/Accueil
Organizado por Musée Horta


Cartell de la exposición © Musée Horta

El objetivo de esta exposición es entender la expresión y el vocabulario de Horta sin ideas preconcebidas... Entender Horta desde dentro saliendo de los caminos trillados.

Tweet

Concursos: El sonido del Modernismo. 2.º Concurso Internacional de Flauta Ferdinand W. Neess de Wiesbaden

Del 26.06.2024 al 30.06.2024
Museo de Wiesdaden
www.floeten Competition-neess.de
Organizado por Fundación Concurso Internacional de Música Ferdinand W. Neess


El concurso nació como un foro permanente de los dos pilares fundamentales de la vida de Ferdinand Wolfgang Neess: su colección de Modernismo y su trayectoria musical como flautista. El concurso es un reflejo de esta dualidad y establece un punto entre el Modernismo y la música de su tiempo.

Está organizado conjuntamente por la profesora Cordula Hacke, directora y miembro de la junta de la institución organizadora, la Academia de Música de Wiesbaden y la ciudad de Wiesbaden, con el apoyo de Danielle Neess, la viuda del mecenas.

Para más información sobre la colección de Modernismo de Ferdinand Neess y el Museo de Wiesbaden, clicar sobre la versión digital del artículo publicado en la revista coupDefouet: http://www.artnouveau.eu/upload/magazine_pdf/35_Destaquem.pdf

Tweet

Exposición: "Lluís Domènech i Montaner. El poder del escenario

Del 07.02.2024 al 23.06.2024
Museu Can Tinturé. Esplugues de Llobregat
https://bit.ly/3UAY97Z
Organizado por Museus Esplugues de Llobregat


Del 7 de febrero al 23 de junio de 2024

Museo Can Tinturé

Nueva exposición en el Museo Can Tinturé que nos adentra en la arquitectura de Lluís Domènech i Montaner, tratada como un escenario.

A partir de cuatro de sus obras primordiales descubriremos cómo creaba espacios que se convertían en escenarios donde el relato toma protagonismo por encima de la decoración.

Acceso libre

 

Entrada gratuita

Horario:

De martes a viernes de 17 a 20 h.

Sábados de 10 a 14 y de 17 a 20 h,

Domingos y festivos de 10 a 14 h.

Cerrado todos los lunes.

Tweet

Simposio: Simposio Mackintosh: el patrimonio amenazado

Del 06.06.2024 al 07.06.2024
Glasgow
www.crmsociety.com/news/mackintosh-symposium
Organizado por Societad Charles Rennie Mackintosh (CRMS)


Cartel del simposio © CRMS

Dentro de las actividades del 50 aniversario de la Sociedad Charles Rennie Mackintosh (CRMS), el encuentro "Simposio Mackintosh: el patrimonio amenazado" se celebrará en Glasgow los días 6 y 7 de junio de 2024. Dos días dedicados a compartir experiencias e identificar retos en la protección y mejora del patrimonio modernista de Glasgow y más allá.

El primer día se dedicará a la arquitectura de Mackintosh con presentaciones sobre edificios concretos. Entre ellas estarán las de Stuart Robertson, director de la CRMS, sobre la Iglesia de Queen's Cross; Mandy Fallens sobre la Escuela de Scotland Street; Stuart Brown sobre el Willow; Liz Davidson sobre la Hill House y Eleanor Magennis sobre la Escuela de Arte de Glasgow. También habrá contribuciones más generales, como la de Joseph Sharples de The Hunterian y la de Alison Brown, curadora de las Colecciones de los Museos de Glasgow. Joseph Sharples presentará una actualización del proyecto Mackintosh Architecture de la Universidad de Glasgow (2014), mientras que Brian Park y John Sanders harán lo mismo respecto al Inventario Mackintosh de la CRMS (2016).

El segundo día del Simposio ampliará perspectivas en torno a los retos de la conservación del patrimonio, con charlas de Catherine Croft de la Sociedad 20th Century; Elizabeth Hopkirk sobre la protección del patrimonio del área metropolitana de Manchester; Simon Thielen sobre la arquitectura Art Nouveau de Bruselas y Graeme DeBrincat presentado la mirada de un ingeniero en cuanto a las rehabilitaciones de edificios de principios del siglo XX.

El encuentro Mackintosh tiene dos modalidades de participación, presencial y virtual. Puede encontrar más información y adquirir las entradas usando el código QR que aparece en el cartel que publicamos aquí o en la página web de la Sociedad Charles Rennie Mackintosh.

Tweet

Exposición: En el ojo del huracán

Del 23.02.2024 al 02.06.2024
Bajo Belvedere, Viena
www.belvedere.at/en/eye-storm
Organizado por Belvedere


Alexandra Exer.<em>Tres figuras femeninas</em>, 1909-1910 © Museo Nacional de Arte de Ucrania

Esta exposición es la primera presentación exhaustiva del arte ucraniano de la primera mitad del siglo XX que se exhibe fuera de Ucrania. Relata este tempestuoso capítulo de la historia cultural ucraniana y cuenta cómo los artistas modernos intentaron reforzar la soberanía e independencia de Ucrania y establecer un estilo nacional reconocible. El Belvedere se centra en el arte de hacia 1900 para destacar las conexiones con el desarrollo del Jugendstil.


Tweet

Feria modernista: 18ª edición de la Feria Modernista de Barcelona

Del 24.05.2024 al 26.05.2024
Barcelona
www.firamodernistadebarcelona.cat
Organizado por Ayuntamiento de Barcelona y Coreixample


Foto de la Feria Modernista de Barcelona de 2023 ©IMPU / Foto: Paz Fotografía

La 18ª edición de la Feria Modernista de Barcelona se celebrará los próximos días 24, 25 y 26 de mayo de 2024. Este año estará dedicada al dramaturgo y poeta Àngel Guimerà (1845-1924) en conmemoración del centenario de su muerte. La feria, que estarà ubicada en la calle Bruc, entre la avenida Diagonal y la calle Valencia, está organizada conjuntamente por el Instituto Municipal del Paisaje Urbano, el Distrito del Eixample y Coreixample (Asociación de Comerciantes y Profesionales de la Derecha de la 'Eixample).

El programa se iniciará el martes 21 de mayo con la presentación de la Feria en la Casa Elizalde, seguida de la conferencia inaugural de Ramon Bacardit, comisario del Año Guimerà, que nos hablará de la relación entre el dramaturgo y el Modernismo.

Una vez más el Eixample Derecho revivirá el Modernismo con actividades de todo tipo y para todas las edades. Más adelante encontrará el programa en el sitio web de la Feria.

Tweet

Exposición: Los paisajes de Klimt

Del 15.02.2024 al 06.05.2024
Neue Galerie Nueva York
www.neuegalerie.org/klimtlandscapes?mc_cid=37d15a885a&mc_eid=9e7fc9da7e
Organizado por Neue Galerie New York


Gustav Klimt. <em>Perales</em>, 1903. Olio sobre tela. Harvard Art Museums / Busch-Reisinger Museum, Gift of Otto Kallir

Esta exposición especial examina los paisajes de Klimt en el contexto más amplio de su obra y traza la evolución de su estilo, desde el historicismo y la tradición académica hasta las tendencias simbolistas. Tras la fundación de la Secesión vienesa en 1897, Klimt se convirtió en uno de los principales defensores del movimiento moderno. Pasó una década explorando el ideal de la Gesamtkunstwerk (obra de arte total) y su enfoque evolucionó durante este periodo hasta volverse más decorativo y ornamentado, culminando en su Estilo Dorado. A partir de entonces, adoptó un estilo más pictórico, con colores puros y con influencias de artistas franceses, en particular.

Tweet

Exposición: Estrellas, plumas, borlas: Felice Rix-Ueno (1893-1967), artista del Wiener Werkstätte

Del 22.11.2023 al 21.04.2024
MAK Museum, Viena
www.mak.at/en/press/presse_detail?presse_id=1691353431658#tab-link-1506563061317
Organizado por MAK Museum


Felice Rix-Ueno, ilustración para el álbum

"Estrellas, plumas, borlas: Felice Rix-Ueno (1893-1967), artista del Wiener Werkstätte" es una exposición individual organizada por el Museo MAK para conmemorar el 130.º aniversario del nacimiento de la artista. La muestra, con doscientos objetos, presenta una selección transversal de su obra.

Con un estilo independiente y muy poético, Felice Rix-Ueno se estableció como una de las artistas más destacadas del Wiener Werkstätte (Taller Vienés). Produjo centenares de dibujos de diseños para el Taller, sobre todo para estampados textiles, pero también para papeles pintados, bordados, esmaltes, accesorios de moda y del hogar, juguetes y diseño gráfico comercial. En su segundo hogar, en Japón, encontró el éxito como profesora universitaria y fundó su propio instituto de diseño.

 

Tweet

Exposición: Belles Choses. El Art Nouveau entorno a 1900

Del 07.12.2023 al 14.04.2024
Bröhan Museum, Berlín
www.broehan-museum.de/en/exhibition/belles-choses-art-nouveau-around-1900/
Organizado por Bröhan Museum


Privat Livemont. Cartel <em>Absinth Robette</em>, 1896 (detalle), Paul und Diana Tauchner. Cartel de la exposición diseñado por Gerwin Schmidt, 2023

Líneas naturalmente fluidas, formas ingeniosamente curvadas y una exuberante riqueza de ornamentación floral, figurativa y abstracta: éstas son las características distintivas del Art Nouveau, la versión francesa y belga del Jugendstil. Francia y Bélgica desempeñaron un papel fundamental en la agitación del arte y el diseño europeos en torno a 1900, que allanó el camino a la modernidad. París, en particular, ejerció una enorme atracción magnética: Arquitectos como Hector Guimard y Eugène Gaillard trabajaron aquí; cartelistas como Henri de Toulouse-Lautrec y Alfons Mucha revolucionaron el diseño gráfico.

Con motivo del 50 aniversario del Bröhan-Museum, esta amplia exposición está dedicada a uno de los puntos centrales del museo: el Art Nouveau francés y belga. Con gran ludismo y ornamentación especialmente floral, los artistas del Art Nouveau de ciudades como Bruselas, París y Nancy crearon un nuevo diseño para la Belle Époque, que pronto cautivó a toda Europa. Con piezas excepcionales procedentes de colecciones privadas nacionales e internacionales, el Bröhan-Museum revive la gloria de esta época. Algunas de las obras prestadas se muestran al público por primera vez.

Tweet

Exposición: Josef Hoffmann, enamorarse de la belleza

Del 06.10.2024 al 14.04.2024
Museo de Arte y Historia, Bruselas
www.artandhistory.museum/fr/expositions-temporaires
Organizado por Museo de Art y Historia de Bruselas y el Museo de Artes Aplicadas de Viena (MAK)


Josef Hoffmann, Palacio Stoclet, Bruselas, 1905-1911. Foto 1914 © MAK

La muestra pretende ofrecer, por vez primera en Bélgica, una visión más global del arte de Hoffman presentando su desarrollo a lo largo de seis décadas de producción. Arquitecto y diseñador vienés, Josef Hoffmann (1870-1956) está muy conectado con Bruselas a través del Palacio Stoclet, su proyecto arquitectónico de 1905-1911 que conformaría su vida y su obra. El mito que rodea a este edificio, así como la particular cultura de producto que surgió de la artesanía de la Wiener Werkstätte (Taller Vienès), constituyen la espina dorsal de la exposición.

Esta retrospectiva quiere ofrecer una visión profundizada de los ideales de Hoffman y su evolución a la vez debidos y ajenos a las circunstancias ideológicas y sociales diversas en las que tomaron forma. Presenta una serie de obras bien conocidas junto a piezas raras de colecciones privadas. Las diferentes secciones de la exposición giran en torno a uno o más modelos arquitectónicos que sirven como paradigmas y referencias clave para considerar las constelaciones de mobiliario, objetos, diseños, tejidos y documentos. De esta forma se abordan todos y cada uno de los aspectos de la producción artística de Hoffmann: arquitectura, diseño, artes decorativas, escenografía, escritura y docencia.

Tweet

Exposición: Dibujos de René Lalique

Del 16.11.2023 al 29.03.2024
A La Vieille Russie, Nueva York
www.alvr.com/9762/rene-lalique-drawings-exhibition
Organizado por A La Vieille Russie


Cartell de la exposición.

Esta exposición exclusiva de dibujos de René Lalique incluye una selección de sus joyas. La muestra también presena la colección de dibujos de Fabergé de A La Vieille Russie, la cual se expone junto a una selección de piezas correspondientes.

Tanto Lalique como Fabergé expusieron en la Exposición Universal de París de 1900, en la que recibieron sendas distinciones.

Tweet

Simposio: The Fashion of the "Gesamtkunstwerk": Decentering Art Nouveau Style at International Exhibitions

Del 22.03.2024 al 23.03.2024
Georg-Christoph-Lichtenberghaus (Darmstadt)
www.mode.tu-darmstadt.de/forschung_ma/tagungen_ringvorlesungen_ma/studyday_dfgprojekt_darmstadt2024.en.jsp?fbclid=IwAR3MpVJLdZQm6Fx6t3cIoi5a776v6hMh1Q-H8ovHYnr6SUbV_GXs09nmjmQ
Organizado por Diversas instituciones, Darmstadt


Cartel del simposio

"The Fashion of the Gesamtkunstwerk: Decentering Art Nouveau Style at International Exhibitions" (La moda de la Gesamtkunstwerk: El descentramiento del estilo Art Nouveau en las exposiciones internacionales) es una jornada de estudio organizada por el proyecto de investigación financiado por la DFG "A Critical Art History of International and World Expositions - Decentering Fashion and Modernities", con la participación de: Alexandra Karentzos, Elena Nustrini, Miriam Oesterreich y Lizzy Rys. Tendrá lugar los días 22 y 23 de marzo de 2023 en cooperación con y en el Institut Mathildenhöhe Darmstadt y en la Universidad Técnica de Darmstadt.

Para ver el programa completo, haga clic en el enlace de arriba.

Para registrarse: sekretariat@mode.tu-darmstadt.de

Tweet

Exposición: Herbert Boeckl - Oskar Kokoschka: una rivalidad

Del 17.11.2023 al 17.03.2024
Albertina Modern, Viena
www.albertina.at/en/albertina-modern/exhibitions/herbert-boeckl-oskar-kokoschka/
Organizado por Albertina Museum


Herbert Boeckl. <em>Autorretrato con camisa azul, 1929</em>. The ALBERTINA Museum, Vienna - Family Collection Haselsteiner © Herbert-Boeckl-Nachlass, Wien
Tweet

Exposición: Max Oppenheimer: pionero del expresionismo

Del 06.10.2023 al 25.02.2024
Leopold Museum, Viena
www.leopoldmuseum.org/en/exhibitions/137/max-oppenheimer
Organizado por Leopold Museum


Max Oppenheimer. Retrato de Egon Schiele, 1912 © Wien Museum. Photo: Wien Museum / Birgit y Peter Kainz

Con esta exposición a gran escala, el Museo Leopold pretende arrojar nueva luz sobre la obra eminente e innovadora de Max Oppenheimer, que ha caído injustamente en el olvido, y explorar la riqueza de los motivos de sus obras. Además, la presentación examina el papel del artista y sus redes a través de sus contemporáneos Oskar Kokoschka y Egon Schiele.

Tweet

Exposición: Invitada especial: Adele Bloch-Bauer II

Del 09.11.2023 al 11.02.2024
Alto Belvedere, Viena
www.belvedere.at/en/special-guest
Organizado por Belvedere


Gustav Klimt, <em>Adele Bloch-Bauer II</em>, 1912-1913. Private collection, courtesy of HomeArt Photo: Johannes Stoll / Belvedere, Vienna

Tras una amplia investigación, el retrato de Gustav Klimt Adele Bloch-Bauer II (1912-1913) se presenta en una exposición especial.

Adele Bloch-Bauer II vuelve a Viena para someterse a un análisis científico y restauración en los talleres del Belvedere. Esta ocasión ofrece una oportunidad única para presenciar esta excepcional obra tardía de propiedad privada de Gustav Klimt en su forma original y conocer la técnica de pintura del artista gracias a los resultados de la investigación actual.

Tweet

Exposición: Edvard Munch. La magia del norte

Del 15.09.2023 al 15.01.2024
Berlinische Galerie, Berlín
www.visitberlin.de/en/event/edvard-munch-magic-north
Organizado por Berlinische Galerie


Edvard Munch. <em>Rojo y blanco</em>, 1899-1919 © Foto Munch, Oslo / Harvor Bjongard

La exposición cuenta la historia de Edvard Munch y Berlín ilustrada por unas 80 obras: Pinturas, grabados y fotografías.

Con la modernidad radical de sus pinturas, Edvard Munch (1863-1944) desafió a sus contemporáneos, especialmente en Berlín, donde el simbolista noruego ejerció una gran influencia en la escena artística del cambio de siglo.

Tweet

Exposición: Obras maestras austríacas de la Neue Galerie

Del 01.09.2023 al 15.01.2024
Neue Galerie, Nueva York
https://neuegalerie.org/austrianmasterworks
Organizado por Neue Galerie, New York


Gustav Klimt. <em>Retrato de Adele Bloch-Bauer I</em>, 1907 © Belvedere Museum, Viena

La muestra presenta obras destacadas de la amplia colección del museo de arte austríaco del período comprendido entre 1890 y 1940. La Neue Galerie New York es el resultado de treinta años de estrecha amistad entre el marchante de arte y organizador de exposiciones Serge Sabarsky y Ronald S. Lauder, cofundador y presidente del museo. Juntos pasaron innumerables horas discutiendo sobre Gustav Klimt, Egon Schiele y Oskar Kokoschka. En la década anterior a la muerte de Sabarsky, habían soñado crear un museo de arte austríaco y alemán, y la Neue Galerie New York es el fruto de esta pasión compartida.

Tweet

Exposición: Privat Livemont. ¡Flores en cartel!

Del 09.03.2023 al 14.01.2024
La Maison Autrique, Bruselas
www.autrique.be/fr/agenda/expositions/en-cours-expo
Organizado por La Maison Autrique


Cartel de la exposición

El palacete Autrique presenta la obra y la vida de Privat Livemont, emblemático artista Art Nouveau de Bruselas. Artista polifacético, artesano y profesor en la Academia Industrial de Schaerbeek, Livemont parece haber sido un trabajador incansable. Se le conoce sobre todo por sus carteles y los esgrafiados de muchas fachadas de Bruselas.

Tweet

Exposición: Victor Horta versus l'Art Nouveau: el vocabulario de Horta

Del 24.03.2023 al 08.01.2024
Museo Horta, Saint-Gilles, Bruselas
www.visit.brussels/en/visitors/agenda/event-detail.Victor-Horta-versus-Art-nouveau-Horta-s-vocabulary.543092
Organizado por Musée Horta


Victor Horta. Lucernario del Palacete Solvay, 1895 © Bastin et Evrard

La exposición quiere librar a Victor Horta de la etiqueta Art Nouveau y ofrecer otras lecturas de su obra, como sus vínculos con el eclecticismo y el Art-Déco. También examina el papel destacado de sus maestros: los arquitectos Alphonse Balat, Eugène Viollet-le-Duc y Joseph Poelaert. La muestra pretende liberar la obra de Horta de cualquier idea preconcebida, dibujando un retrato del arquitecto que toma en consideración todas sus contradicciones.

Tweet

Exposición: Hector Guimard: Del Art Nouveau a la Modernidad

Del 22.06.2023 al 07.01.2024
The Richard H. Driehaus Museum, Chicago
www.driehausmuseum.org/about/richard-h-driehaus
Organizado por The Richard H. Driehaus Museum


La exposición explora la vida y obra de Hector Guimard (1867-1942), arquitecto y diseñador francés cuyo nombre es sinónimo del movimiento Art Nouveau francés. Se trata de la primera gran exposición de un museo estadounidense dedicada a Guimard desde 1970 y reúne objetos de mobiliario y diseño, como joyas, metalistería, cerámica, dibujos y textiles procedentes de colecciones de todo el mundo.

La muestra está Coorganizada por el Museo Richard H. Driehaus y el Museo del Diseño Cooper Hewitt, Smithsonian

Tweet

Exposición: Del vidrio al jardín: Diseños florales inspirados en Tiffany

Del 30.11.2023 al 07.01.2024
The Richard H. Driehaus Museum in Chicago, IL
www.driehausmuseum.org/exhibitions
Organizado por The Richard H. Driehaus Museum


Cartel de la exposición © The Richard H. Driehaus Museum

Esta exposición muestra instalaciones de diseño floral encargadas a diseñadores florales locales en diálogo con obras de Louis Comfort Tiffany y los Estudios Tiffany. La muestra está comisariada por Elizabeth Cronin, propietaria del Asrai Garden de Chicago -y muy conocida por ser una de las juezas del programa de concursos de HBO Max, "Full Bloom"-, que ha seleccionado tanto a los diseñadores florales participantes como los objetos de Tiffany expuestos.

 

Tweet

Exposición: Art Nouveau. Historias de objetos excepcionales

Del 07.06.2023 al 07.01.2024
BELvue Museum, Bruselas
https://www.belvue.be/fr/expo/art-nouveau
Organizado por BELvue Museum


Cartel de la exposición.

Como parte de las actividades de "Art Nouveau Bruselas 2023", la Fundación Rey Balduino expondrá una serie de obras maestras Art Nouveau de su colección, desde obras de arte de valor incalculable hasta una gran variedad de objetos cotidianos. Visite esta exposición gratuita para descubrir las historias especiales e interesantes anécdotas que se esconden detrás de cada uno de los objetos.

Tweet
  • La Ruta
  • Bienvenida
  • Documentos de la asociación
  • Mapa del web
  • Accesibilidad
  • Contacto
Logotipo de la Ruta Europea del Modernismo Bandera de la Unión Europea
Logotipo del Ayuntamiento de Barcelona Logotipo de  Institut del Paisatge Urbà i la Qualitat de Vida
Art Nouveau European Route - Ruta Europea del Modernisme 2009 - 2025
Proyecto web : Proyecto web : Play Creatividad