
Por primera vez, el Petit Palais revela la diversidad y amplitud de su colección de diseños de joyería, que abarca más de un siglo de creación, desde la segunda mitad del siglo XIX hasta mediados del siglo XX.
Del 01.04.2025 al 20.07.2025
Petit Palais, París
www.petitpalais.paris.fr/en/expositions/jewellery-designs
Organizado por Petit Palais
Del 15.05.2025 al 05.10.2025
Alto Belvedere, Viena
www.belvedere.at/en/ausstellungen-zukunft#UpperBelvedere
Organizado por Museo Belvedere
La exposición se centra en La Novia, la gran pintura de Klimt, inacabada debido a su inesperada y prematura muerte en febrero de 1918. La exposición se contextualiza con numerosos dibujos a lápiz en los que Klimt había trabajado cuidadosamente muchas de las figuras de la pintura, así como con estudios adicionales hallados en el último cuaderno de bocetos del artista. Gran parte de estos estudios se exhiben ahora al público, lo que permite una comparación directa con la pintura. Como parte de los preparativos de la exposición, se realizaron análisis técnicos exhaustivos de la pintura, incluyendo radiografías, cuyos resultados también se presentarán.
Del 25.03.2025 al 27.07.2025
Museé d'Orsay, París
www.musee-orsay.fr/fr/agenda/expositions/christian-krohg-1852-1925-le-peuple-du-nord
Organizado por Musée Orsay
La exposición del Museo Orsay sobre el artista noruego Christian Krohg es la primera retrospectiva de su obra fuera de Escandinavia, después de las exposiciones en Oslo y Lillehammer el 2012 y Copenhague el 2014. Al destacar las obras naturalistas y comprometidas de Krohg, el museo ofrece una nueva perspectiva sobre el arte noruego de finales del siglo XX y principios del siglo XX.
Del 20.02.2025 al 07.09.2025
Belvedere Museum, Viena
www.belvedere.at/en/gustav-klimt-pigment-pixel
Organizado por Belvedere Museum
Del 04.06.2025 al 16.08.2025
CaixaForum Palma
www.caixaforum.org/ca/palma/p/zuloaga-i-anglada-camarasa_a168538303
Organizado por CaixaForum Palma
A través de veinticuatro obras de Ignacio Zuloaga (1870-1945) y doce de Hermen Anglada-Camarasa (1871-1959), esta exposición nos permite disfrutar de las coincidencias y diferencias entre estos dos pintores. En sus obras, ambos representaron los temas tan en boga en el París de la época, como los gitanos, los trajes de la cultura maja madrileña y los paisajes. A pesar de que ambos artistas tenían una fuerte y muy similar influencia del Impresionismo y el Postimpresionismo, las divergencias entre sus lenguajes pictóricos y enfoques individuales eran bastante claras.
Del 31.08.2024 al 21.08.2025
Philadelphia Museum of Art
www.philamuseum.org/calendar/exhibition/firing-the-imagination
Organizado por Philadelphia Museum of Art
Del 24.01.2025 al 01.06.2025
Fondation l'Hermitage, Lausana
www.fondation-hermitage.ch/home/expositions/a-venir/tresors-du-petit-palais-de-geneve/
Organizado por Fondation de l'Hermitage
Del 05.10.2024 al 08.06.2025
Eelde
www.dmdebuitenplaats.nl/en/exhibitions/power-to-the-flower
Organizado por Drents Museum De Buitenplaats
Del 31.01.2025 al 21.06.2025
Museo Casa Botines Gaudí de León
www.casabotines.es/exposicion/modernismo-hacia-la-belleza-del-objeto-cotidiano
Organizado por Museo Casa Botines Gaudí
Del 14.02.2025 al 10.08.2025
Museum für Kunst und Gewerbe Hamburg
www.mkg-hamburg.de/en/exhibitions/tin
Organizado por Museum für Kunst und Gewerbe Hamburg
Del 28.03.2025 al 13.07.2025
Leopold Museum, Viena
www.leopoldmuseum.org/en/exhibitions/145/times-of-change
Organizado por Leopold Museum
La exposición «Tiempos de cambio» entrelaza elementos biográficos y artísticos, centrándose en las rupturas y transformaciones de las «obras tardías» de Egon Schiele de 1914 a 1918, un periodo que hasta ahora ha recibido comparativamente poca atención. Durante este periodo, Schiele abandonó gradualmente los radicales experimentos formales de 1910 a 1914 y desarrolló un estilo más realista caracterizado por una empatía más profunda. Su trazo se hizo más tranquilo, fluido y orgánico, y las figuras que representaba adquirieron mayor plenitud física. La exposición también ofrece nuevas perspectivas sobre este periodo crucial al incorporar materiales de archivo contemporáneos, como el diario inédito de Edith Schiele.
Del 23.08.2024 al 26.05.2025
Museo de Arte de Filadelfia, PA
www.philamuseum.org/calendar/exhibition/firing-the-imagination
Organizado por Philadelphia Museum of Art
Esta exposición reúne notables ejemplos de cerámica francesa que demuestran la enorme innovación en el campo de la cerámica artística entre las décadas de 1860 y 1910. Durante este periodo, los artistas europeos se vieron profundamente influidos por el arte japonés, incluidos los grabados en madera, la cerámica, los textiles y los objetos lacados, que llegaron a Europa tras la reapertura forzosa de los puertos japoneses al comercio exterior en la década de 1850. Como parte de un fenómeno cultural más amplio que llegó a conocerse como «japonismo», artistas como Félix Bracquemond, Ernest Chaplet, Théodore Deck, François Laurin y Albert-Louis Dammouse incorporaron a sus cerámicas temas, decoraciones y formas inspirados en el arte japonés, a la vez que experimentaban con nuevas técnicas como la barbotina (un método de decoración de cerámicas con engobes de arcilla coloreados) y esmaltes que imitaban ejemplos muy apreciados de la cerámica de Asia oriental.
Las obras expuestas proceden de la colección de Larry A. Simms, profesor jubilado de una escuela pública de Nueva Jersey que reunió una de las colecciones privadas de cerámica japonista más importantes de Estados Unidos, muchas de las cuales ha donado ahora al Museo de Arte de Filadelfia.
Del 11.02.2025 al 02.06.2025
Palazzo Bonaparte, Roma
www.mostrepalazzobonaparte.it/mostra-munch.php
Organizado por Palazzo Bonaparte con la colaboración del Munch Museum de Oslo
Del 18.03.2025 al 06.07.2025
Musée d'Orsay, París
www.musee-orsay.fr/fr/agenda/expositions
Organizado por Musée d'Orsay
La primera muestra que el Museo de Orsay dedica al espectacular desarrollo del cartel ilustrado en color a finales del siglo XIX.
La exposición, que incluye una serie única de obras de los maestros del cartelismo, muestra cómo este medio se elevó hasta "al rango de la pintura mural", tal y como lo expresó el crítico de arte de Nancy Roger Marx. Esta inmersión en la era dorada del cartel ilustrado también analiza el auge del consumo y la cultura de masas, en las que el arte del cartelismo tuvo un papel a la vez como vector y síntoma. Dibujos, objetos de arte, fotografías y pinturas evocan el efervescente mundo de la calle como escenario durante la Belle Époque, cuya imagen fue en parte conformada por estos carteles.
La muestra, que se podrá visitar del 18 de marzo al 6 de julio de 2025, está organizada en colaboración con la Biblioteca Nacional de Francia. Lo han comisariado conjuntamente Élise Dubreuil, curadora jefe de Artes Decorativas del Museo de Orsay; Sandrine Maillet, responsable de la colección de carteles de la Biblioteca Nacional de Francia; Anne-Marie Sauvage, curadora general de bibliotecas, y Clémence Raynaud, curadora jefe de Arquitectura del Museo de Orsay.