Logotipo de la Ruta Europea del Modernismo
  • La Ruta
  • Mapa
  • Ciudades
  • Instituciones
  • Revista
  • Club
  • Congreso

Archivo de agenda

Búsqueda por contenido


Búsqueda por fecha

2021

123456789101112

2022

123456789101112

2023

123456789101112

2024

123456789101112

2025

123456789101112

Vista general del distrito Jugendstil de Ålesund (© Jugendstilsenteret)

ENG CAT ESP FR

Léon Benois, 1897- 1899. Capilla Sainte-Marie-Madeleine (© Institute MathildenHöhe, Darmstadt)

Ruta Europea del Modernismo

Noticias Agenda Galería Vídeos Autores

Exposición: El jardín de Anglada Camarasa

Del 04.11.2022 al 27.04.2025
CaixaForum, Palma
www.caixaforum.org/ca/palma/p/anglada-camarasa_a88128194
Organizado por CaixaForum Palma


Anglada Camarasa. <em>Entre las rosas</em>, 1907. Olio sobre tela © Colección Anglada-Camarasa Fundació

La muestra presenta un recorrido que traza el interés creciente del pintor hacia los elementos florales. A través de aceites, dibujos, fotografías, estampas e indumentaria de Anglada-Camarasa, nos hace comprender como la flor aconteció un elemento principal de sus pinturas y como las flores dibujaron su vida.

Tweet

Exposición: Art Nouveau belga: Van de Velde, Serrurier-Bovy, Hankar & Co

Del 01.06.2023 al 05.01.2025
Maison Hannon, Bruselas
www.maisonhannon.be/fr/evenements/arts-nouveaux-belges
Organizado por Maison Hannon


¿Es el Art Nouveau un estilo? ¿O podría describirse mejor como un estado de ánimo y una fe insaciable en la modernidad? Maison Hannon presenta "Art Nouveau belga: Van de Velde, Serrurier-Bovy, Hankar & Co", una exposición dedicada al movimiento Art Nouveau belga en toda su diversidad. Con una amplia gama de piezas procedentes de colecciones públicas y privadas, muchas de las cuales no se han visto nunca antes.

Tweet

Exposición: Susanne Homann, Una vida moderna alrededor de 1900

Del 28.04.2023 al 30.07.2024
Badhause 3 Bad Nauheim
www.jugendstilforum.de/category/ausstellungen/susanne-homann
Organizado por Jugendstilforum Bad Nauheim


Cartel de la exposición © Jugendstilforum, 2023

La exposición está dedicada a la vida y a la obra de Susanne Homann (1866-1923), una mujer apasionante y versátil. Fotografió el cosmopolita complejo balneario de Bad Nauheim de la Belle Époque. La muestra  presenta numerosas fotografías que Homann realizó a lo largo de su carrera en ámbitos muy diferentes.

Tweet

Exposición: Punto de inflexión en el estilo 2.0: caminos hacia la modernidad

Del 09.09.2023 al 28.07.2024
Sprudelhof-Bad Haus 3, Bad Nauheim
www.jugendstilforum.de/category/ausstellungen/stilwende-2-0/
Organizado por Jugendstilforum Bad Nauheim


Cartel de la exposición

Muestra la naturalesa polifacética del periodo modernista i el desarrollo posterior de las artes decorativas internacionales hasta la década de 1930, centrándose en el Art Déco y la Bauhaus.

Tweet

Exposición: Victor Horta versus Art Nouveau. El vocabulario de Horta

Del 01.01.2023 al 30.06.2024
Musée Horta, Saint - Gilles, Bruselas
www.hortamuseum.be/fr/Accueil
Organizado por Musée Horta


Cartell de la exposición © Musée Horta

El objetivo de esta exposición es entender la expresión y el vocabulario de Horta sin ideas preconcebidas... Entender Horta desde dentro saliendo de los caminos trillados.

Tweet

Exposición: Estrellas, plumas, borlas: Felice Rix-Ueno (1893-1967), artista del Wiener Werkstätte

Del 22.11.2023 al 21.04.2024
MAK Museum, Viena
www.mak.at/en/press/presse_detail?presse_id=1691353431658#tab-link-1506563061317
Organizado por MAK Museum


Felice Rix-Ueno, ilustración para el álbum

"Estrellas, plumas, borlas: Felice Rix-Ueno (1893-1967), artista del Wiener Werkstätte" es una exposición individual organizada por el Museo MAK para conmemorar el 130.º aniversario del nacimiento de la artista. La muestra, con doscientos objetos, presenta una selección transversal de su obra.

Con un estilo independiente y muy poético, Felice Rix-Ueno se estableció como una de las artistas más destacadas del Wiener Werkstätte (Taller Vienés). Produjo centenares de dibujos de diseños para el Taller, sobre todo para estampados textiles, pero también para papeles pintados, bordados, esmaltes, accesorios de moda y del hogar, juguetes y diseño gráfico comercial. En su segundo hogar, en Japón, encontró el éxito como profesora universitaria y fundó su propio instituto de diseño.

 

Tweet

Exposición: Belles Choses. El Art Nouveau entorno a 1900

Del 07.12.2023 al 14.04.2024
Bröhan Museum, Berlín
www.broehan-museum.de/en/exhibition/belles-choses-art-nouveau-around-1900/
Organizado por Bröhan Museum


Privat Livemont. Cartel <em>Absinth Robette</em>, 1896 (detalle), Paul und Diana Tauchner. Cartel de la exposición diseñado por Gerwin Schmidt, 2023

Líneas naturalmente fluidas, formas ingeniosamente curvadas y una exuberante riqueza de ornamentación floral, figurativa y abstracta: éstas son las características distintivas del Art Nouveau, la versión francesa y belga del Jugendstil. Francia y Bélgica desempeñaron un papel fundamental en la agitación del arte y el diseño europeos en torno a 1900, que allanó el camino a la modernidad. París, en particular, ejerció una enorme atracción magnética: Arquitectos como Hector Guimard y Eugène Gaillard trabajaron aquí; cartelistas como Henri de Toulouse-Lautrec y Alfons Mucha revolucionaron el diseño gráfico.

Con motivo del 50 aniversario del Bröhan-Museum, esta amplia exposición está dedicada a uno de los puntos centrales del museo: el Art Nouveau francés y belga. Con gran ludismo y ornamentación especialmente floral, los artistas del Art Nouveau de ciudades como Bruselas, París y Nancy crearon un nuevo diseño para la Belle Époque, que pronto cautivó a toda Europa. Con piezas excepcionales procedentes de colecciones privadas nacionales e internacionales, el Bröhan-Museum revive la gloria de esta época. Algunas de las obras prestadas se muestran al público por primera vez.

Tweet

Exposición: Dibujos de René Lalique

Del 16.11.2023 al 29.03.2024
A La Vieille Russie, Nueva York
www.alvr.com/9762/rene-lalique-drawings-exhibition
Organizado por A La Vieille Russie


Cartell de la exposición.

Esta exposición exclusiva de dibujos de René Lalique incluye una selección de sus joyas. La muestra también presena la colección de dibujos de Fabergé de A La Vieille Russie, la cual se expone junto a una selección de piezas correspondientes.

Tanto Lalique como Fabergé expusieron en la Exposición Universal de París de 1900, en la que recibieron sendas distinciones.

Tweet

Exposición: Herbert Boeckl - Oskar Kokoschka: una rivalidad

Del 17.11.2023 al 17.03.2024
Albertina Modern, Viena
www.albertina.at/en/albertina-modern/exhibitions/herbert-boeckl-oskar-kokoschka/
Organizado por Albertina Museum


Herbert Boeckl. <em>Autorretrato con camisa azul, 1929</em>. The ALBERTINA Museum, Vienna - Family Collection Haselsteiner © Herbert-Boeckl-Nachlass, Wien
Tweet

Exposición: Max Oppenheimer: pionero del expresionismo

Del 06.10.2023 al 25.02.2024
Leopold Museum, Viena
www.leopoldmuseum.org/en/exhibitions/137/max-oppenheimer
Organizado por Leopold Museum


Max Oppenheimer. Retrato de Egon Schiele, 1912 © Wien Museum. Photo: Wien Museum / Birgit y Peter Kainz

Con esta exposición a gran escala, el Museo Leopold pretende arrojar nueva luz sobre la obra eminente e innovadora de Max Oppenheimer, que ha caído injustamente en el olvido, y explorar la riqueza de los motivos de sus obras. Además, la presentación examina el papel del artista y sus redes a través de sus contemporáneos Oskar Kokoschka y Egon Schiele.

Tweet

Exposición: Invitada especial: Adele Bloch-Bauer II

Del 09.11.2023 al 11.02.2024
Alto Belvedere, Viena
www.belvedere.at/en/special-guest
Organizado por Belvedere


Gustav Klimt, <em>Adele Bloch-Bauer II</em>, 1912-1913. Private collection, courtesy of HomeArt Photo: Johannes Stoll / Belvedere, Vienna

Tras una amplia investigación, el retrato de Gustav Klimt Adele Bloch-Bauer II (1912-1913) se presenta en una exposición especial.

Adele Bloch-Bauer II vuelve a Viena para someterse a un análisis científico y restauración en los talleres del Belvedere. Esta ocasión ofrece una oportunidad única para presenciar esta excepcional obra tardía de propiedad privada de Gustav Klimt en su forma original y conocer la técnica de pintura del artista gracias a los resultados de la investigación actual.

Tweet

Exposición: Edvard Munch. La magia del norte

Del 15.09.2023 al 15.01.2024
Berlinische Galerie, Berlín
www.visitberlin.de/en/event/edvard-munch-magic-north
Organizado por Berlinische Galerie


Edvard Munch. <em>Rojo y blanco</em>, 1899-1919 © Foto Munch, Oslo / Harvor Bjongard

La exposición cuenta la historia de Edvard Munch y Berlín ilustrada por unas 80 obras: Pinturas, grabados y fotografías.

Con la modernidad radical de sus pinturas, Edvard Munch (1863-1944) desafió a sus contemporáneos, especialmente en Berlín, donde el simbolista noruego ejerció una gran influencia en la escena artística del cambio de siglo.

Tweet

Exposición: Obras maestras austríacas de la Neue Galerie

Del 01.09.2023 al 15.01.2024
Neue Galerie, Nueva York
https://neuegalerie.org/austrianmasterworks
Organizado por Neue Galerie, New York


Gustav Klimt. <em>Retrato de Adele Bloch-Bauer I</em>, 1907 © Belvedere Museum, Viena

La muestra presenta obras destacadas de la amplia colección del museo de arte austríaco del período comprendido entre 1890 y 1940. La Neue Galerie New York es el resultado de treinta años de estrecha amistad entre el marchante de arte y organizador de exposiciones Serge Sabarsky y Ronald S. Lauder, cofundador y presidente del museo. Juntos pasaron innumerables horas discutiendo sobre Gustav Klimt, Egon Schiele y Oskar Kokoschka. En la década anterior a la muerte de Sabarsky, habían soñado crear un museo de arte austríaco y alemán, y la Neue Galerie New York es el fruto de esta pasión compartida.

Tweet

Exposición: Privat Livemont. ¡Flores en cartel!

Del 09.03.2023 al 14.01.2024
La Maison Autrique, Bruselas
www.autrique.be/fr/agenda/expositions/en-cours-expo
Organizado por La Maison Autrique


Cartel de la exposición

El palacete Autrique presenta la obra y la vida de Privat Livemont, emblemático artista Art Nouveau de Bruselas. Artista polifacético, artesano y profesor en la Academia Industrial de Schaerbeek, Livemont parece haber sido un trabajador incansable. Se le conoce sobre todo por sus carteles y los esgrafiados de muchas fachadas de Bruselas.

Tweet

Exposición: Victor Horta versus l'Art Nouveau: el vocabulario de Horta

Del 24.03.2023 al 08.01.2024
Museo Horta, Saint-Gilles, Bruselas
www.visit.brussels/en/visitors/agenda/event-detail.Victor-Horta-versus-Art-nouveau-Horta-s-vocabulary.543092
Organizado por Musée Horta


Victor Horta. Lucernario del Palacete Solvay, 1895 © Bastin et Evrard

La exposición quiere librar a Victor Horta de la etiqueta Art Nouveau y ofrecer otras lecturas de su obra, como sus vínculos con el eclecticismo y el Art-Déco. También examina el papel destacado de sus maestros: los arquitectos Alphonse Balat, Eugène Viollet-le-Duc y Joseph Poelaert. La muestra pretende liberar la obra de Horta de cualquier idea preconcebida, dibujando un retrato del arquitecto que toma en consideración todas sus contradicciones.

Tweet

Exposición: Hector Guimard: Del Art Nouveau a la Modernidad

Del 22.06.2023 al 07.01.2024
The Richard H. Driehaus Museum, Chicago
www.driehausmuseum.org/about/richard-h-driehaus
Organizado por The Richard H. Driehaus Museum


La exposición explora la vida y obra de Hector Guimard (1867-1942), arquitecto y diseñador francés cuyo nombre es sinónimo del movimiento Art Nouveau francés. Se trata de la primera gran exposición de un museo estadounidense dedicada a Guimard desde 1970 y reúne objetos de mobiliario y diseño, como joyas, metalistería, cerámica, dibujos y textiles procedentes de colecciones de todo el mundo.

La muestra está Coorganizada por el Museo Richard H. Driehaus y el Museo del Diseño Cooper Hewitt, Smithsonian

Tweet

Exposición: Del vidrio al jardín: Diseños florales inspirados en Tiffany

Del 30.11.2023 al 07.01.2024
The Richard H. Driehaus Museum in Chicago, IL
www.driehausmuseum.org/exhibitions
Organizado por The Richard H. Driehaus Museum


Cartel de la exposición © The Richard H. Driehaus Museum

Esta exposición muestra instalaciones de diseño floral encargadas a diseñadores florales locales en diálogo con obras de Louis Comfort Tiffany y los Estudios Tiffany. La muestra está comisariada por Elizabeth Cronin, propietaria del Asrai Garden de Chicago -y muy conocida por ser una de las juezas del programa de concursos de HBO Max, "Full Bloom"-, que ha seleccionado tanto a los diseñadores florales participantes como los objetos de Tiffany expuestos.

 

Tweet

Exposición: Art Nouveau. Historias de objetos excepcionales

Del 07.06.2023 al 07.01.2024
BELvue Museum, Bruselas
https://www.belvue.be/fr/expo/art-nouveau
Organizado por BELvue Museum


Cartel de la exposición.

Como parte de las actividades de "Art Nouveau Bruselas 2023", la Fundación Rey Balduino expondrá una serie de obras maestras Art Nouveau de su colección, desde obras de arte de valor incalculable hasta una gran variedad de objetos cotidianos. Visite esta exposición gratuita para descubrir las historias especiales e interesantes anécdotas que se esconden detrás de cada uno de los objetos.

Tweet

Exposición: El Mucha eterno

Del 22.03.2023 al 05.11.2023
Grand Palais Immersif, París
www.grandpalais-immersif.fr
Organizado por Le Grand Palais Immersif et la Fondation Mucha


Alphonse Mucha. <em>Invierno </em>, 1900 ©Mucha Trust

En tres actos, la exposición recorre la historia de Alphonse Mucha, el rey del cartel impreso, figura simbólica del Art Nouveau inseparable del París de la Belle Époque, y muestra sus principales obras, entre ellas la Epopeya eslava, espectacularmente presentada. También pone de relieve la influencia duradera del artista, fuente de inspiración para la creación actual, del arte callejero al manga, del cine al tatuaje.

Tweet

Exposición: Hector Guimard: del Art Nouveau a la modernidad

Del 22.06.2023 al 05.11.2023
Chicago
www.driehausmuseum.org/press/view/hector-guimard-art-nouveau-to-modernism-explores-the-life-and-work-of-the-french-art-nouveau-architect-and-designer
Organizado por Richard H. Driehaus Museum


Hector Guimard. Acceso a la estación de metro Porte Dauphine de París, 1900 © Cercle Guimard

La muestra explora la vida y obra del arquitecto y diseñador Art Nouveau francés Hector Guimard. Con unas 100 obras entre muebles, joyas, trabajos en metal, cerámica, dibujos y textiles procedentes de colecciones de todo el mundo, la exposición ofrece una visión completa de la carrera de Guimard, la colaboración creativa de su esposa y su compromiso con el diseño accesible.

Tweet

Exposición: Formas de la Naturaleza. Obras de cerámica Jugendstil de Henry van de Velde

Del 22.03.2023 al 02.11.2023
Haus Hohe Pappeln, Weimar
www.klassik-stiftung.de/en/your-visit/exhibition/forms-of-nature/
Organizado por Klassic Stiftung Weimar


Henry van de Velde. Utensilios de escritura, 1902  ©VG Build-Kunst

La exposición "Formas de la Naturaleza" presenta veinte obras de cerámica de propiedad privada de Henry van de Velde.
La muestra pone de relieve su interés por las formas naturales y subraya la influencia que el naturalista Ernst Haeckel tuvo en los nuevos diseños del periodo Jugendstil. Las flores, conchas e insectos siempre fueron fuente de inspiración para el reformador del arte belga Henry van de Velde. En los jarrones de Van de Velde, por ejemplo, se
pueden reconocer medusas o pulpos, mientras que su ornamentación vegetal recuerda a flores abstractas.

Tweet

Exposición: Los búhos vuelan al atardecer, el Centro Art Nouveau a los veinte

Del 01.05.2023 al 31.10.2023
Jugendstilsenteret and KUBE, Alesund
www.vitimusea.no/en/utstillingar/owls-fly-at-dusk-the-art-nouveau-centre-at-twenty
Organizado por Jugendstilsenteret y KUBE - Alesund


Jarrón, obra de Andreas Ollestad. Foto: Viti

El Jugendstilsenteret celebra su vigésimo aniversario con la exposición "Los búhos vuelan al atardecer, el Centro Art Nouveau a los veinte". La muestra se adentra en la colección del Jugendstilsenteret, con una selección de objetos que rara vez o nunca se han mostrado al público. Se exponen junto a los objetos más conocidos de la colección y obras en préstamo del Museo Nacional de Artes Decorativas y Diseño de Trondheim. "Los búhos vuelan al atardecer" también incluye imágenes de películas y música del año 1900. Fiel a los ideales modernistas, la exposición está concebida como una instalación holística que pone énfasis en la experiencia sensorial y estética.

Tweet

Exposición: Secessions: Klimt, Stuck, Liebermann

Del 26.06.2023 al 22.10.2023
Alte National Gallerie, Berlin
www.smb.museum/en/exhibitions/detail/secessions/
Organizado por La Galeria Nacional - Museos Estatales de Berlín en colaboració con el Museu de Viena


Alte National Galerie, Berlín

Esta exposición es la primera que compara estas tres metrópolis artísticas del cambio de siglo: Múnich, Viena y Berlín. Con el amanecer de la modernidad, las vanguardias artísticas persiguieron la libertad tanto en las instituciones de arte como en los temas tratados. Muchos artistas pertenecientes a las nuevas corrientes del Simbolismo, el Modernismo y el Impresionismo fueron presentados por primera vez en las muy celebradas exposiciones de la Secession. La muestra incluye más de doscientas pinturas, esculturas y obras gráficas de ochenta artistas. No sólo presenta a muchos artistas que descubrimos por primera vez, sino que también pone el foco en las creaciones de Gustav Klimt con numerosas muestras de su obra.

Tweet

Exposición: Los museos crecen

Del 22.10.2022 al 15.10.2023
Museu de Maricel. Carrer Fonollar, s/n. Sitges
www.museusdesitges.cat/ca/exposicions/els-museus-creixen
Organizado por Los Museos de Sitges


Cartel de la exposición

Esta exposición temporal nace con la voluntad de presentar las obras y los objetos que han ido entrando en las colecciones de los tres museos de Sitges desde el año 2014. Esta fecha significó la reapertura de los museos del frente marítimo, el Cau Ferrat y el de Maricel.
Desde entonces los museos han incorporado 1.382 obras, objetos y documentos, de los cuales ahora se presenta una selección de 300.

Entre las obras expuestas se encuentran piezas de Picasso, Isidre Nonell, Ramon Casas, Santiago Rusiñol, Olga Sacharoff i Alonso Cano, además de una de las mayores colecciones de vidrio de Cataluña que engloba piezas del antiguo Egipto hasta el siglo XVIII.

Tweet

Exposición: La asombrosa Colección Würth

Del 05.04.2023 al 10.09.2023
Leopold Museum, Viena
www.leopoldmuseum.org/en/exhibitions/136/amazing
Organizado por Leopold Museum


Paul Baum, <em>Vista de Zelanda</em>, ca. 1895 © Würth Collection. Foto: Archiv Würth

La primera exposición completa en Austria de las obras más destacadas de la Colección Würth, una de las mayores colecciones privadas de Europa y una de las más eminentes recopilaciones de obras de arte de todo el mundo. Para la concepción de la exposición, que reúne obras desde el Modernismo clásico hasta el arte contemporáneo y permite así un viaje único a través de 100 años de historia del arte, el Director del Museo Leopold, Hans-Peter Wipplinger, recibió carta blanca para seleccionar 200 obras maestras de las aproximadamente 20.000 obras que componen la colección y mostrar estos aspectos más destacados de la Colección Würth en dos niveles de exposición en el Museo Leopold.

Tweet

Exposición: Sarah Bernhardt, y la mujer creó la estrella

Del 14.04.2023 al 27.08.2023
Petit Palais, París
www.petitpalais.paris.fr/en/expositions/sarah-bernhardt
Organizado por Petit Palais


Retrato de Sarah Bernhardt, obra de su amigo Georges Clairin. Olio sobre tela, 1876 © Paris Musées / Petit Palais

Sarah Bernhardt, (1844-1923), fue una figura emblemática que abarcó los siglos XIX y XX. La "Divina Sarah", tanto artista como actriz, toma el protagonismo en el Petit Palais en una exposición excepcional organizada con motivo del centenario de su muerte. El museo acoge importantes colecciones de obras vinculadas a la actriz, entre las que destaca su espectacular retrato que pintó su amigo Georges Clairin en 1876. Fotografías, pinturas e incluso una película revelan su vertiente privada pero también la publicidad que buscaba para su trabajo como artista.

Tweet

Exposición: Despues del impresionismo: inventar el arte moderno

Del 25.03.2023 al 13.08.2023
The National Gallery de Londres
www.nationalgallery.org.uk/events/talks-and-conversations-curators-introduction-after-impressionism-inventing-modern-art-members-talk-and-q-a-21-03-2023
Organizado por The National Gallery de Londres


André Derain, <em>La Danza</em>, 1906; Private Collection © ADAGP, Paris and DACS, London 2023 / photo courtesy of the owner

La exposición presenta un periodo de gran agitación en el que los artistas rompieron con la tradición establecida y sentaron las bases del arte de los siglos XX y XXI.

Las décadas comprendidas entre 1880 y el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914 fueron un periodo complejo y vibrante de cuestionamiento artístico, búsqueda, asunción de riesgos e innovación. La instalación celebra los logros de tres gigantes de la época: Paul Cézanne, Vincent van Gogh y Paul Gauguin. Sigue la influencia que ejercieron en sus coetáneos, en las generaciones más jóvenes de artistas franceses y en círculos más amplios de artistas de toda Europa en Barcelona, Berlín, Bruselas y Viena.

Con más de cien obras de pintores que van desde Klimt y Kokoschka, Matisse y Picasso hasta Mondrian y Kandinsky, complementadas con una selección de esculturas de artistas como Rodin y Camille Claudel, la presentación sigue la creación de un nuevo arte moderno, libre de convencionalismos, que abarca el expresionismo, el cubismo y la abstracción.

También incluye algunas de las obras de arte más emblemáticas creadas durante estas décadas. Importantes préstamos llegan a la exposición procedentes de instituciones y colecciones privadas de todo el mundo, como el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Museo de Orsay y el Museo Rodin de París, el Instituto de Arte de Chicago, las National Galleries of Scotland de Edimburgo, el Museo Nacional de Arte de Cataluña de Barcelona, la Tate Modern de Londres y el Wadsworth Atheneum Museum of Art de Hartford, Connecticut.

Tweet

Exposición: Hokusai: inspiración e influencia

Del 26.03.2023 al 16.07.2023
Museum of Fine Arts Boston
www.mfa.org/exhibitions/upcoming
Organizado por Museum of Fine Arts Boston


Katsushika Hokusai, Viento Fino, Tiempo Claro, también conocido como Fuji Rojo, ca. 1830-1831. Xilografía. Tinta y color sobre papel. Foto: © Museo de Bellas Artes, Boston

La exposición ofrece una nueva mirada a la obra del famoso Katsushika Hokusai (1760-1849) y examina con detalle el impacto que Hokusai tuvo sobre otros artistas, tanto durante su vida como más allá, con gran influencia en los creadores modernistas.

Tweet

Exposición: Klimt. Inspirado por Van Gogh, Rodin, Matisse...

Del 03.02.2023 al 29.05.2023
Bajo Belvedere, Viena
www.belvedere.at/en/klimt-inspired-van-gogh-rodin-matisse
Organizado por Museo Belvedere


Vincent van Gogh. <em>La llanura de Auvers</em>, 1890, Olio sobre tela. Belvedere, Wien© Belvedere, Wien, Foto: Johannes Stoll

¿Quién inspiró a Gustav Klimt, el gran maestro del Modernismo vienés? ¿Conocía a Vincent van Gogh? ¿Había visto alguna vez una obra de Henri Matisse? La exposición en colaboración entre el Belvedere de Viena y el Museo Van Gogh de Ámsterdam sigue un rastro que parte de los precursores artísticos de Klimt y llega hasta sus contemporáneos. En sorprendente yuxtaposición, la muestra exhibe obras de Klimt, Van Gogh, Matisse y muchos otros.

Comisariada por Markus Fellinger (Belvedere, Viena), Edwin Becker (Museo Van Gogh, Ámsterdam) y Renske Suijver (Museo Van Gogh, Ámsterdam).

Tweet

Exposición: Léon Spilliaert. Con el Mar del Norte...

Del 27.01.2023 al 29.05.2023
Fondation de l'Hermitage, Lausana
www.fondation-hermitage.ch/home/infos-pratiques/visuels/
Organizado por Fondation del Hermitage


Léon Spilliaert. Autorretrato con máscaras, 1903. Lápiz de grafito, aguada de tinta china, pincel, pluma y lápiz de color sobre papel. Foto RMN-Grand Palais (Museo de Orsay) / Stéphane Maréchalle

La Fundación del Hermitage dedica una gran retrospectiva a uno de los artistas belgas más importantes de principios del siglo XX: Léon Spilliaert (Ostende 1881-Bruselas 1946). Autodidacta, formado en la literatura de su época y convencido de su destino de artista elegido, Spilliaert es autor de una obra de profunda originalidad, bañada en cuestiones metafísicas y en la cultura flamenca, y realizada casi exclusivamente sobre papel. Mezclando técnicas gráficas, el artista de Ostende teje vínculos con el simbolismo y el expresionismo contemporáneos, y parece anunciar, en sus paisajes más radicales, simplificados hasta el extremo, la abstracción geométrica y el minimalismo.

Tweet

Exposición: Aristides Maillol: la búsqueda de la armonía

Del 25.02.2023 al 28.05.2023
Roubaix
www.roubaix-lapiscine.com/expositions/exposition-maillol/
Organizado por La Piscine, Musée d'art et industrie


<em>La montaña</em>, 1925

Maillol, muy presente en París gracias a los bronces instalados en los jardines del Carrousel por Dina Vierny y André Malraux, e inaugurando la galería de esculturas de La Piscine con île-de-France, el catalán Aristides Maillol aparece como un escultor tan esencial como incomprendido y poco conocido.

Gracias a préstamos excepcionales, la obra de Maillol se presenta en toda su variedad: principalmente esculturas, pero también pinturas, cerámicas, bordados y objetos de arte decorativo, así como dibujos y grabados. Aunque la exposición abarca toda su carrera, se centra en particular en el período inicial, durante el cual Maillol descubrió su verdadera vocación y se estableció como escultor.

Tweet

Exposición: Viena 1900. El nacimiento de la modernidad

Del 29.03.2019 al 29.03.2023
Leopold Museum, Viena
www.leopoldmuseum.org/en/exhibitions/107/vienna-1900
Organizado por Leopold Museum


Cartel de la exposición

La exposición crea un rico panorama que ofrece una mirada única y compleja a la fascinación que ejerce la Viena de alrededor del año 1900 y la atmosfera vibrante de esta época. Se trata de una muestra semipermanente que abarca alrededor de 1.300 obras expuestas en tres plantas, y que presenta el esplendor y la riqueza de los logros artísticos e intelectuales de este período a través de obras maestras del Leopold Museum, así como de préstamos permanentes de colecciones austríacas e internacionales.

Tweet

Exposición: Exposición monográfica dedicada al gran ilustrador Ricard Opisso

Del 17.02.2023 al 26.03.2023
Espai cultural fòrum Berger de Vilafranca del Penedès, Barcelona
www.pinnae.cat/noticies
Organizado por La Fundación Pinnae con la colaboración de la galeria de arte Gothsland


Cartel de la exposición

Esta exposición monográfica está dedicada al gran ilustrador Ricard Opisso i Sala. La muestra se compone de más de 30 obras de este artista único, que inició su trayectoria con Antoni Gaudí y se hizo popular ilustrando las páginas del TBO, una revista de cómics catalana escrita en castellano y algunos números en catalán, que apareció en 1917 y se publicó, con interrupciones, hasta 1998.

Tweet

Exposición: Feliu Elias. La realidad como obsesión

Del 30.11.2022 al 19.03.2023
MNAC, Barcelona
www.museunacional.cat/ca/feliu-elias-la-realitat-com-obsessio
Organizado por Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC)


<em>El xzar descansa</em>, 1909 de Feliu Elias

Esta exposición pondrá el foco en la personalidad contradictoria y dogmática de Feliu Elias (Barcelona, 1878-1948). Artista de una personalidad poliédrica en la que conviven Elias pintor, el caricaturista Apa, el historiador y crítico de arte Joan Sacs e, incluso, el "Demonio Verde", otro de sus alias cuando firma artículos sobre técnica y oficios de la pintura.

La exposición presentará una síntesis de su actividad creativa, centrándose muy especialmente en su pintura de pincelada miniaturista que dentro de un realismo mágico exalta por igual su ámbito familiar -una humilde bombilla, un huevo frito, una toile de Jouy, una silla isabelina o un mortero- que sus hijas o pasiones artísticas, como la pintura holandesa, Alfred Sisley o la cerámica china. Se trata de una pintura que no está sujeta a grandes evoluciones técnicas, que se mantiene impasible y fiel a unas temáticas concretas a lo largo de todo su itinerario vital, irradiando su predilección por la cultura material.

Tweet

Exposición: Arquitecturas imposibles: diálogo con Laurent Gapaillard

Del 19.11.2022 al 19.03.2023
Musée des Beaux-Arts, Nancy
musee-des-beaux-arts.nancy.fr/les-expositions-2375.html
Organizado por Musée des Beaux-Arts


Cartel de la exposición © Musée des Beaux-Arts, Nancy
Tweet

Exposición: Tilla Durieux: testigo de un siglo y los papeles que representó

Del 14.10.2022 al 27.02.2023
Leopold Museum, Viena
www.leopoldmuseum.org/en/exhibitions/133/tilla-durieux
Organizado por Leopold Museum


Residenz Atelier Viena, retrato de Tilla Durieux, 1905 © Leopold Museum, Viena, Foto: Leopold Museum, Viena.

Tilla Durieux fue una famosa estrella del cine y el teatro, una mujer moderna de los años veinte, políticamente activa y quizás la mujer más retratada de su época. Los papeles de Tilla Durieux (1880-1971) fueron tan variados como los artistas para los que puso como modelo, entre ellos a Auguste Renoir, a Max Slevogt, a Lovis Corinth, a Franz von Stuck, a Charley Toorop, a Ernst Barlach, a Oskar Kokoschka, Max Oppenheimer. y las fotógrafas Lotte Jacobi y Frieda Riess.

Tweet

Exposición: Xilografías del movimiento Arts & Crafts americano

Del 09.09.2022 al 15.01.2023
St. Petersburg, Florida
www.museumaacm.org/exhibitions/ac-woodblocks.html?ver=97373127
Organizado por Museum of the American Arts and Crafts Movement


Cartell de la exposición

Con una vibrante selección de grabados en madera en color de la colección de la Fundación Two Red Roses, esta exposición incluye a maestros como Eliza Draper Gardiner, Frances Gearhart, Edna Boies Hopkins, BJO Nordfeldt, Margaret Jordan Patterson y muchos más. "Grabados en madera del movimieno Arts & Crafts americano" cuenta la historia de cómo los artistas de la época experimentaron con este medio para hacer interpretaciones únicas y personales de esta técnica.

 

Tweet

Exposición: Arthur Wesley Dow: Su amada Ipswich. Fotografías, pinturas y grabados

Del 09.09.2022 al 15.01.2023
Museum of the American Arts and Crafts Movement, St. Petersburg, FL
www.museumaacm.org/index.html?ver=26551402
Organizado por Museuo del Movimiento Americano Arts and Crafts


Cartel de la exposición

La exposición presenta una extraordinaria colección de obras de arte eclécticas de Arthur Wesley Dow de la Fundación Two Red Roses. Esta exposición cuenta con más de 60 obras que incluyen planchas de madera en color, pinturas y cianotipos originales del raro álbum Ipswich Days.

 

Venerado pintor, grabador, fotógrafo y educador, Dow estudió en París y enseñó extensamente desde la década de 1880 hasta la de 1910. Como educador de arte, las ideas de Dow sobre el arte se centraban en la naturaleza democrática de la expresión artística, en que el arte debería formar parte de la vida cotidiana y no ser disfrutado sólo por unos pocos. Su libro de 1899 Composición: A series of Exercises in Art Structure for the Use of Students and Teachers, enseña a los estudiantes a crear obras de arte armoniosas a través de los elementos de la composición, como la línea, el equilibrio y el color. Entre los numerosos alumnos de Dow se encuentran el fotógrafo Alvin Langdon Coburn, la pintora Georgia O'Keefe y las hermanas Overbeck, cuyas obras en cerámica pueden verse en la cuarta planta del MAACM. La composición de Dow se sigue enseñando hoy en día con sus teorías sobre el espacio y el diseño, y su legado se extiende por la expresión artística de los siglos XIX y XX.

Tweet

Exposición: William Morris (1834-1896): El arte en todo

Del 08.10.2022 al 08.01.2023
La Piscine, Musée d'Art et d'Industrie, Roubaix
www.roubaix-lapiscine.com/expositions/exposition-william-morris-lart-dans-tout/
Organizado por La Piscine, Museo del Arte y la Industria de Roubaix


Cartel de la exposición

La exposición explora la vida y la obra del artista inglés y su contribución fundamental al reconocimiento de las artes aplicadas.

Nunca antes presentada con tanta magnitud en Francia, la obra del visionario William Morris marcó con fuerza su época teorizando una utopía social, política, ecológica y artística. Fue el principal constructor de las bases de lo que después se llamaría Arts & Crafts, un movimiento que defendía la presencia del arte en todo y para todos como respuesta a la industrialización de la artesanía.

Tweet

Exposición: Sargent y España

Del 02.10.2022 al 02.01.2023
National Gallery of Art. West Building, Main Floor, Washington D. C.
www.nga.gov/press/exhibitions/exhibitions-2022/5313.html
Organizado por National Gallery of Art


John Singer Sargent. <em>Vivienda de los gitanos españoles</em>, 1912 © Addison Gallery of American Art, Phillips Academy, Andover, Massachusetts, Gift of anonymous donor. Photo: Bridgeman Images

Por primera vez, la exposición "Sargent y España" presenta aproximadamente 120 deslumbrantes óleos, acuarelas y dibujos, muchos de los cuales se exponen raramente. También se exponen 28 fotografías inéditas de los viajes del artista, algunas de las cuales fueron tomadas por el propio Sargent.

Celebrado como el principal retratista de sociedad de su época, John Singer Sargent influyó en una generación de pintores estadounidenses. Su cautivación personal por España dio lugar a una notable obra que documenta sus extensos viajes del norte al sur y a la isla de Mallorca. A lo largo de tres décadas, Sargent respondió a la riqueza cultural del país produciendo paisajes y escenas marinas, cuadros de la vida cotidiana y estudios arquitectónicos, así como retratos simpáticos de los lugareños que encontró.

Tweet
  • La Ruta
  • Bienvenida
  • Documentos de la asociación
  • Mapa del web
  • Accesibilidad
  • Contacto
Logotipo de la Ruta Europea del Modernismo Bandera de la Unión Europea
Logotipo del Ayuntamiento de Barcelona Logotipo de  Institut del Paisatge Urbà i la Qualitat de Vida
Art Nouveau European Route - Ruta Europea del Modernisme 2009 - 2025
Proyecto web : Proyecto web : Play Creatividad