Logotipo de la Ruta Europea del Modernismo
  • La Ruta
  • Mapa
  • Ciudades
  • Instituciones
  • Revista
  • Club
  • Congreso

Archivo de agenda

Búsqueda por contenido


Búsqueda por fecha

2021

123456789101112

2022

123456789101112

2023

123456789101112

2024

123456789101112

2025

123456789101112

Vista general del distrito Jugendstil de Ålesund (© Jugendstilsenteret)

ENG CAT ESP FR

Villas excepcionales destinadas al alquiler, testimonio de la diversidad del Modernismo en Greiz. Arquitecto: C. August Dassler, 1907 (© Tourist Information Greiz)

Ruta Europea del Modernismo

Noticias Agenda Galería Vídeos Autores

Exposición: Viena 1900. El nacimiento de la modernidad

Del 29.03.2019 al 29.03.2023
Leopold Museum, Viena
www.leopoldmuseum.org/en/exhibitions/107/vienna-1900
Organizado por Leopold Museum


Cartel de la exposición

La exposición crea un rico panorama que ofrece una mirada única y compleja a la fascinación que ejerce la Viena de alrededor del año 1900 y la atmosfera vibrante de esta época. Se trata de una muestra semipermanente que abarca alrededor de 1.300 obras expuestas en tres plantas, y que presenta el esplendor y la riqueza de los logros artísticos e intelectuales de este período a través de obras maestras del Leopold Museum, así como de préstamos permanentes de colecciones austríacas e internacionales.

Tweet

Exposición: Mujer con abanico. Las últimas obras de Gustav Klimt

Del 25.03.2021 al 13.02.2022
Alto Belvedere, Viena
www.belvedere.at/en/lady-fan
Organizado por Museo Belvedere, Viena


Gustav Klimt, <em>Mujer con abanico</em>, 1917-1918. Leihgabe aus Privatbesitz © Belvedere, Wien, Foto: Markus Guschelbauer

El último retrato femenino del icónico pintor vienés Gustav Klimt, Mujer con abanico, mira seductoramente y con una autoconfianza notable hacia lo lejos. Este cuadro vibrante se exhibe en Viena de nuevo después de más de un siglo. Se presenta al lado de otros ejemplos de las últimas obras de Klimt en una exposición especial en el Alto Belvedere.

Tweet

Exposición: Picasso _ Rodin

Del 19.05.2021 al 02.01.2022
Musée Rodin et Musée national Picasso, París
www.musee-rodin.fr / www.museepicassoparis.fr
Organizado por Musée Rodin et Musée national Picasso, París


Izquiera: Pablo Picasso, <em>Le Baiser</em>, Mougins, 1969,  Musée national Picasso-Paris. Derecha: Auguste Rodin, <em>Le Baiser</em>, ca. 1885, Paris, Musée Rodin  (A gauche, Photo© RMNGrand Palais / Adrien Didierjean, © Succession Picasso 2021 - A droit

2 artistas, 2 museos, 1 muestra

 

La exposición invita a una reinterpretación cruzada de las obras de Rodin (1840-1917) y Picasso (1881-1973), estos dos grandes artistas que cambiaron para siempre las prácticas artísticas de su tiempo para las generaciones futuras.No se trata de mostrar lo que Picasso tomó prestado de Rodin, sino de examinar las significativas convergencias que aparecen entre la obra de Rodin y varios periodos de la producción de Picasso.

Tweet

Exposición: La exposición EY: el proceso creativo de Rodin

Del 10.04.2021 al 31.10.2021
Tate Modern, Londres
www.tate.org.uk/whats-on
Organizado por Tate Modern


Auguste Rodin. <em>La mano derecha de Pierre et Jacques de Wissant</em>, 1885-86 © Musée Rodin Musée Rodin

 

Esta gran exposición ofrece una visión única de los procesos creativos de Rodin, destacando el papel crucial de la tiza en su práctica. La muestra evoca el ambiente informal de su taller, donde el visitante descubrirá piezas menos conocidas y nuevos aspectos de sus obras más emblemáticas.

 

Tweet

Exposición: H. Anglada-Camarasa. Una revisión pictórica de la Colección "la Caixa"

Del 25.10.2018 al 29.08.2021
CaixaForum Palma, Mallorca
caixaforum.es/ca/palma/fichaexposicion?entryId=545637
Organizado por Obra Social la Caixa


Cartel de la exposición

Esta exposición presenta una amplia y variada selección de las pinturas de Anglada Camarasa, con la idea de mostrar el conjunto desde una visión personal y romántica que evoca aquella disposición del Museo de Pollença. Una oportunidad única para acercarse a la obra de Anglada-Camarasa a través de una propuesta expositiva distinta a como se ha mostrado la obra en CaixaForum hasta ahora.

 

Tweet

Exposición: Cuando las mujeres debían pintar flores, pintoras pioneras de la Sala Parés

Del 13.03.2021 al 22.08.2021
Casa Museu Lluís Domènech i Montaner, Canet de Mar
casamuseu.canetdemar.org
Organizado por Casa Museo Lluís Domènech i Montaner


<em>Iris</em>, obra de Antònia Ferreras. Olio sobre tela © Consol Oltra

El objetivo de la exposición es dar a conocer a las mujeres pintoras de finales del siglo XIX que dedicaron su carrera a pintar las flores del Modernismo catalán y que son poco conocidas. Nos referimos a las mujeres artistas que participaron en las exposiciones femeninas de la Sala Parés de Barcelona en los años 1896, 1897, 1899 y 1900.

En 1896, la Sala Parés organizó la primera exposición exclusivamente femenina, como ya se había hecho en Chicago poco antes. Participaron una gran variedad de mujeres artistas cuyo objetivo principal era darse a conocer al público.

Esas exposiciones femeninas de la Sala Parés fueron el punto de inflexión a partir del cual cada artista pudo elegir y proseguir su carrera, un punto de partida para "normalizar" la profesionalización de estas pintoras.

El tema más recurrente de esas muestras fueron las flores, que incluso merecieron un trato específico dentro del bodegón o naturaleza muerta. Ello se debía a que las mujeres que se matriculaban en la Escuela de Bellas Artes, la Llotja, tenían vetado el acceso a las clases de desnudo, lo que no facilitó que pudieran dedicarse profesionalmente a la figura o al retrato.

Estas artistas aprovecharon la oportunidad que la sociedad les ofrecía y "utilizaron" las flores como manifiesto de su arte. Dotadas para la composición y diestras con el color, algunas consiguieron unos resultados notables; otras, en cambio, tuvieron unas carreras más irregulares, y un grupo numeroso desapareció del panorama artístico después del matrimonio.

Comisariada por la historiadora del arte Consol Oltra, la muestra presenta las obras de estas mujeres, algunas de las cuales se expusieron en la Sala Parés hace más de cien años.

 

Tweet

Exposición: Modernidades suizas (1890-1914)

Del 02.03.2021 al 27.06.2021
Musée d'Orsay, París
www.musee-orsay.fr/fr/evenements/expositions/aux-musees/presentation-generale/article/modernites-suisses-1890-1914-50527.html?tx_ttnews%5BbackPid%5D=254&cHash=5554035009
Organizado por Museo d'Orsay


Giovanni Giacometti <em>Vista de Capolago</em> © DR - RMN-Grand Palais (Musée d'Orsay) / Hervé Lewandowski
Tweet

Exposición: El cuerpo eléctrico: Erwin Osen i Egon Schiele

Del 15.01.2021 al 13.06.2021
Leopold Museum, Viena
www.leopoldmuseum.org/en/exhibitions/117/the-body-electric
Organizado por Leopold Museum


EGON SCHIELE <em>Erwin Dominik Osen als Akt mit überkreuzten Armen</em>, 1910 © Leopold Museum, Wien. Photo: Manfred Thumberger
Tweet

Exposición: Acuarelas de la "Pequeña Arcadia" de Louis Comfort Tiffany

Del 02.03.2021 al 06.06.2021
The Charles Hosmer Morse Museum of American Art in Winter Park Chamber of Commerce, FL
www.morsemuseum.org/on-exhibit/upcoming-exhibitions
Organizado por Morse Museum of American Arts


Estudio de col de mofeta oriental realizado y firmado por Alice Carmen Gouvy

Louis Comfort Tiffany (1848-1933) empleó a muchos diseñadores, pero sólo un puñado de estas personas fueron seleccionadas para trabajar en el departamento de esmaltes, al que los empleados de los Estudios Tiffany se referían con cierta envidia como la "pequeña Arcadia". La exposición muestra una docena de diseños en acuarela de estos artesanos de Tiffany.

Tweet

Exposición: Aleix Clapés, el enigmático pintor de Güell y Gaudí

Del 17.12.2020 al 30.05.2021
Palacio Güell, Barcelona
www.palauguell.cat/exposicio-aleix-clapes-l-enigmatic-pintor-de-guell-i-gaudi
Organizado por Diputación de Barcelona - Palau Güell


<em>El peón</em>, obra de Aleix Clapes, ca, 1886

El Palacio Güell presenta hasta el 30 de mayo de 2021 una exposición dedicada al pintor Aleix Clapés. El artista barcelonés (1846-1920) fue, durante muchos años, compañero inseparable de viaje y el pintor predilecto de Eusebi Güell y de Antoni Gaudí. Artista de una potencia expresiva extraordinaria, fue también el pintor por excelencia del Palacio Güell, el único que intervino en la decoración primigenia del edificio, tanto en el interior como en el exterior.

La muestra presenta una de las obras más destacadas de Aleix Clapés, que se creía desaparecida desde hace más de un siglo. Se trata de El peón (ca. 1886), que ha sido descubierta durante la preparación de esta exposición. Tal como explican los historiadores del arte Carlos Alejandro Lupercio y Josep Casamartina, existe una leyenda familiar según la cual León Trotski habrá comprado la obra en París en 1920 y la habría enviado al Kremlin. Hoy se sabe que el cuadro no salió de Barcelona.

Tweet

Feria modernista: Feria Modernista de Barcelona

Del 24.05.2021 al 30.05.2021
Barcelona
www.rutadelmodernisme.com
Organizado por Cor Eixample (Associación de Comerciantes y Profesionales de la Derceha del Ensanche) y el Instituto Municipal del Paisaje Urbano (Ayuntamiento de Barcelona)


Cartel de la Feria del Modernismo de Barcelona 2021

 

Esta nueva edición de la Feria del Modernismo de Barcelona, dedicada al artista polifacético Alexandre de Riquer, está organizada de forma presencial y virtual para que todos los que lo deseen puedan participar.

Una novedad de este año es el web de la Feria del Modernismo de Barcelona: http://www.firamodernistadebarcelona.cat, desde donde podéis consultar todas las actividades (presenciales y virtuales) y seguir eventos en línea: vídeos de edificios modernistas, juegos y mucho más. El día 27 de mayo podréis seguir la entrevista que se realizará al especialista en Alexandre de Riquer, Eliseu Trenc.

 

 

Tweet

Exposición: El Modernismo y las flores. De la naturaleza a la arquitectura

Del 07.02.2021 al 09.05.2021
Museo Textil de Terrassa
www.cdmt.cat/
Organizado por Oficina de Patrimoni Cultural del Àrea de Cultura, Educación y Deportes de la Diputación de Barcelona, el Museu de Arte de Cerdanyola y Museos de Esplugues de Llobregat


Cartel de la exposición

La muestra itinerante "El Modernismo y las flores. De la naturaleza a la arquitectura" está dedicada a la representación de plantas y flores aplicadas a la construcción a través de las artes decorativas del Modernismo. Por primera vez una muestra establece un diálogo entre el mundo vegetal y la arquitectura modernista. El discurso expositivo se estructura en cuatro ámbitos. En el primero se explica el proceso creativo que hacían los artistas para "capturar" las imágenes de las flores. En el segundo se realiza un recorrido por ocho artes aplicadas a la arquitectura cerámica, mosaico, hierro, piedra, estuco, mosaico hidráulico, vitral y enyesado y sus procesos de creación. En el tercer ofrece un paseo expositivo de flores y plantas que recrean un jardín gigantesco e inmutable. Finaliza con el planteamiento de la dificultad en la conservación de las artes aplicadas a la construcción.

La muestra está comisariada por Fátima López, Marta Saliné y Vicente de la Fuente, doctores, en Historia del Arte y miembros del grupo de investigación GRACMON de la Universidad de Barcelona.

Tweet
  • La Ruta
  • Bienvenida
  • Documentos de la asociación
  • Mapa del web
  • Accesibilidad
  • Contacto
Logotipo de la Ruta Europea del Modernismo Bandera de la Unión Europea
Logotipo del Ayuntamiento de Barcelona Logotipo de  Institut del Paisatge Urbà i la Qualitat de Vida
Art Nouveau European Route - Ruta Europea del Modernisme 2009 - 2025
Proyecto web : Proyecto web : Play Creatividad